La Razón • La Paz crea 2.546 empresas en un año, pero aún hay desempleo

Los emprendedores y empresarios muestran que en el mercado paceño existen oportunidades para abrir un negocio; la mayoría están en el comercio, pocos construyen fábricas que generen empleosUn año después del Bicentenario del Primer Grito Libertario, la economía paceña muestra señales de crecimiento aunque insuficientes para erradicar la pobreza. Este año se debería crear 3.100 empresas formales, pero en el primer semestre sólo se registraron 704 nuevas.La economía departamental, según datos de las entidades asociadas a la Federación de Empresarios Privados de La Paz, creció durante el año pasado a una tasa aproximada del 3%, ligeramente inferior a los pronósticos...

Read more...

La Patria • Cedla: Nueva ley de pensiones causará caída de rentabilidad de aportes laborales

El analista del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Carlos Arze, advirtió que de aprobarse la nueva ley de pensiones existe el peligro de que la rentabilidad de los aportes desciendan causando bajas en las rentas y el aumento de años de trabajo para un empleado.“Se corre el riego de que baje la rentabilidad de los ahorros de los futuros rentistas porque el gobierno no quiere hacer mucho compromiso para garantizar un tipo de rendimiento que beneficie al trabajador“, precisó Arze.Según el analista, la caída de la rentabilidad de los fondos individuales de los futuros rentistas...

Read more...

El Deber • Cedla prevé que la nueva ley de pensiones afectará a la rentabilidad

El analista del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) Carlos Arze, advirtió que de aprobarse la nueva ley de pensiones existe el peligro de que la rentabilidad de los aportes desciendan; causando bajas en las rentas y el aumento de años de trabajo para un empleado. “Se corre el riego de que baje la rentabilidad de los ahorros de los futuros rentistas porque el Gobierno no quiere hacer mucho compromiso para garantizar un tipo de rendimiento que beneficie al trabajador”, precisó Arze.Según el analista, la caída de la rentabilidad de los fondos individuales de los futuros...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Continúa desempleo y falta de inversiones en el país

Para la Cámara de Exportadores de La Paz. Según el Gobierno, el desempleo alcanza al 7%, el CEDLA sostiene que el mismo es del 11%.El presidente de la Cámara de Exportadores de La Paz (Camex), Guillermo Pou Munt, afirmó que pese a que la economía empezó a recuperarse en el primer semestre, persiste el desempleo y la falta de inversiones del sector privado.Reconoció que las empresas como unidades productivas no están en la misma situación debido a que no encuentran mercados para exportar sus productos, este sería el caso de la exportación de camélidos, donde se habría registrado una contracción.“Aquellas...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • El GNL no es una amenaza para el gas natural boliviano

Un informe del influyente Business News Americas sostiene que “el desarrollo de proyectos de gas natural licuado (GNL) en la región sudamericana no es percibido como una competencia al gas natural boliviano, de acuerdo con Javier Gómez, director ejecutivo del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), que coordina el foro Plataforma Energética”.“Los países demandantes de energía siempre están buscando asegurar una mayor sostenibilidad en el abastecimiento y, en este sentido, el GNL es una alternativa, pero en el corto plazo no es un competidor serio por un problema de precios”, aseveró Gómez a BNamericas.El GNL sigue...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Bolivia mantiene dependencia de materias primas

Bolivia mantiene su economía dependiente de materias primas, especialmente el gas, en el sector hidrocarburífero, y los minerales, situación que implica fragilidad, por la fluctuación internacional de los precios y la ausencia de un verdadero desarrollo interno del país.Esta situación fue advertida por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), institución especializada en temas económicos y sociales. El estudio señala que lejos de impulsar un proceso de industrialización interno, los excedentes generados en el negocio del gas están empujando a Bolivia a remachar su condición de país extractivista, primario exportador y extremadamente dependiente de las materias...

Read more...

Periódicos de Bolivia • Bolivia mantiene dependencia de materias primas

Los excedentes generados por el gas empujan a Bolivia a ratificar su condición extraccionista y exportador.Bolivia mantiene su economía dependiente de materias primas, especialmente el gas, en el sector hidrocarburífero, y los minerales, situación que implica fragilidad, por la fluctuación internacional de los precios y la ausencia de un verdadero desarrollo interno del país.Esta situación fue advertida por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), institución especializada en temas económicos y sociales. El estudio señala que lejos de impulsar un proceso de industrialización interno, los excedentes generados en el negocio del gas están empujando a Bolivia...

Read more...

La Patria • ABC estima crear 11.820 empleos pero la dirigencia de la COB no le cree

La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) estima crear este año 11.820 empleos en construcción vial, mantenimiento y obras de compensación socio ambiental. Sin embargo, el secretario general de la Central Obrera Boliviana (COB) Miguel Machaca, asegura que el anuncio tiene como finalidad hacer creer a la gente que el gobierno está creando empleos.La ABC proyecta generar los 11.820 empleos directos, a través de la ejecución de 48 proyectos de construcción vial que crearán 4.085 empleos, 22 proyectos de mejoramiento y mantenimiento periódico que significarán 7470 empleos, 33 proyectos viales de rehabilitación y reconstrucción y 15 proyectos de compensación socio ambiental...

Read more...

El Nacional • Trabajadores identifican falta de inversión y producción en YPFB

La Paz, 18(ANF).- El dirigente de la Federación de Trabajadores Petroleros de Bolivia, José Domingo Vásquez, ha expresado su preocupación por la baja producción de líquidos y gas por parte de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), así como una reducida inversión en planes y proyectos de parte de la estatal petrolera.    “Nos preocupa en que debe haber incremento en la producción (de líquidos y gas) y se debe acelerar el tema de este proceso de inversión en YPFB”, manifestó el dirigente sindical.Domingo Vásquez, mencionó que la industria petrolera es compleja y muy diferente a otras actividades económicas en el país,...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Hidrocarburos: nacionalización, industrialización y fiscalización

Wilfredo Ramírez TercerosPara la ciudadanía consciente del país la nacionalización de los hidrocarburos no ha significado un cambio estructural que permita a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos controlar y dirigir la dinámica productiva como empresa estatal de las características que el Gobierno ostenta con el DS 28.701 y la Ley 3.058, para hacer de YPFB una empresa dinamizadora de la economía nacional.Lamentablemente las condiciones de desarrollo del sector petrolero nos hacen ver en términos de producción y exportación que no son de las mejores por la declinación en la producción de hidrocarburos líquidos y por la creciente demanda de combustibles que...

Read more...