Hidrocarburos Bolivia • Se mantendrá tarifa estampilla para transporte de gas natural

La tarifa estampilla para el transporte de gas natural, destinado al consumo en el mercado interno, se mantendrá en 0,41 dólares por millar de pies cúbicos, porque una alteración involucraría un incremento.“No va a haber modificación de ninguna naturaleza”, aseguró el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Carlos Villegas, al afirmar que un cambio “implicaría aumento de tarifa en el mercado interno”.Para Christian Inchauste, esta tarifa estampilla “probablemente debe ser modificada”, claro está “con la anuencia de la ANH”, Agencia Nacional de Hidrocarburos, fundamentalmente “para soportar nuevos proyectos” de industrialización del gas natural.La afirmación de Inchauste está contenida en...

Read more...

Prensa Latina • Nueva ley en Bolivia excluye trabajo eventual

La Paz, 10 ago (PL) El anteproyecto de la Ley General del Trabajo que analizan hoy comisiones de la Central Obrera Boliviana (COB) y el gobierno establece la exclusión de las figuras del trabajo eventual.De acuerdo con la ministra del sector, Carmen Trujillo, la iniciativa, que pasará en breve a la Asamblea Legislativa Plurinacional, también toma en cuenta a las empleadas domésticas y sanciona el trabajo forzoso.La futura ley, agregó, acaba con la figura del “habilito”, que es el pago con especies (ropa y otros) en lugar de una remuneración.Trujillo enfatizó que la nueva norma debe responder a los principios...

Read more...

Cambio • Plataforma presenta estudio sobre industrialización del gas

Con el apoyo del Cedla y del semanario especializado Energy Press, Plataforma Energética presentará este miércoles 11 la investigación Hacia una política de industrialización del gas natural en Bolivia, realizada por el consultor independiente Christian Inchauste.El estudio fue elaborado por Inchauste poco antes de que fuera designado como presidente de GTB, la transportadora estatal de gas a Brasil.Para mayor información haga clic aquí

Read more...

Los Tiempos • Estatal petrolera trabaja en 7 objetivos para 2015

Para los próximos cinco años, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) se ha propuesto ejecutar siete objetivos centrales dentro su Plan de Inversiones, según un documento gubernamental.Los objetivos centrales del plan son: asegurar los mercados de exportación de gas natural, lograr la industrialización del gas natural, consumo masivo del gas natural en el territorio nacional, abastecimiento del mercado interno de hidrocarburos líquidos, ahorro de divisas para el Tesoro General de la Nación, incremento de las reservas certificadas de hidrocarburos y obtener mayores ingresos para el erario nacional, para las regiones y para la misma petrolera.“La ejecución del Plan de Inversiones 2009-2015...

Read more...

El Diario • Política energética y estigma de la corrupción

Wilfredo Ramírez TercerosEl Gobierno plurinacional, caracterizado por el estigma de socialista, populista, revolucionario, antiimperialista, antineoliberal (y otros antis), asumió el poder en medio de una gran expectativa nacional, porque se suponía que habría un “cambio” estructural en la economía nacional y en la política energética, orientada a romper con el actual esquema neoliberal causante de la alineación exportadora de materias primas y de la corrupción en YPFB. Esta visión esperanzadora quedó como una simple impostura, compatible con la conducta de los partidos políticos tradicionales en función gubernamental, siendo la causa principal para que el Gobierno plurinacional de indígenas y campesinos...

Read more...

Unitas • El incremento salarial de hasta un 20 % no afectará el pago de bonos

La Paz, 29 de julio de 2010.- Un análisis del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) afirma que uno de los argumentos del gobierno para no incrementar el Salario Mínimo Nacional (SMN) hasta un 20%, es que con ello se estaría restando recursos para el pago de bonos como el Juancito Pinto, Juana Azurduy de Padilla o la renta Universal de Vejez. Sin embargo, el año 2009 se registró un incremento al SMN de un 12% –este incremento ampliado a la masa salarial del Sector Público No Financiero (SPNF) fue del 17,1%– y con éste las...

Read more...

Bolpress • Expansión hidroeléctrica: ¿Bolivia otra vez sin plan y a ciegas?

SENA-Fobomade *Con la derrota ideológica de la derecha se consolidó el poder político y ahora el proceso de cambio avanza hacia la industrialización de los recursos naturales para apuntalar el poder económico, dice el Vicepresidente Álvaro García Linera. Uno de los planes industriales del gobierno es construir mega infraestructuras hidroeléctricas exportadoras de electricidad y redistribuir las ganancias del negocio a través de bonos sociales.“El poder económico se va a lograr sólo con un proceso de industrialización… ¿Por qué es importante industrializar? Porque de esa manera sentaremos soberanía de nuestra materia prima, y de ahí saldrá el dinero para el bono...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Expansión hidroeléctrica: ¿Bolivia otra vez sin plan y a ciegas?

SENA-Fobomade * – Con la derrota ideológica de la derecha se consolidó el poder político y ahora el proceso de cambio avanza hacia la industrialización de los recursos naturales para apuntalar el poder económico, dice el Vicepresidente Álvaro García Linera. Uno de los planes industriales del gobierno es construir mega infraestructuras hidroeléctricas exportadoras de electricidad y redistribuir las ganancias del negocio a través de bonos sociales.“El poder económico se va a lograr sólo con un proceso de industrialización… ¿Por qué es importante industrializar? Porque de esa manera sentaremos soberanía de nuestra materia prima, y de ahí saldrá el dinero para...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Política energética

En un reciente debate realizado en Cochabamba, los días 21 y 22 de julio, bajo el auspicio de CEDLA, el Centro de Información de Energías Renovables y el Centro de Estudios Superiores Universitarios de la UMSS, se analizó la política energética nacional, en relación con su entorno internacional inmediato, por último sobre una política energética de Cochabamba.Se analizó el tema de las hidroeléctricas, los programas energéticos con base en hidrocarburos y el uso de otras alternativas como el uso de energías renovables, para encarar soluciones ante los diferentes sectores económicos y sociales que demandan energía.Según Javier Gómez del CEDLA, “Bolivia...

Read more...

Unitas • La perpetuación de las rentas bajas

Con la venia de la COB, el gobierno del MAS apuesta por la continuidad de la Ley de Pensiones de Sánchez de Lozada, con modificaciones insustanciales que la hacen pasar por nueva y revolucionaria.La Paz, 29 de julio de 2010.- El gobierno logró firmar un convenio con la cúpula dirigente de la Central Obrera Boliviana (COB), que contiene una propuesta de reforma del Sistema de Pensiones favorable a ciertos segmentos de trabajadores que reunirían determinadas condiciones entre las cuales están las de: antigüedad, número de aportes y nivel de salario para jubilarse. Según un análisis del Centro de Estudios para...

Read more...