El Deber • El Gobierno alista su ley, pero no convence a todos

Pensiones. El Poder Ejecutivo y la COB aducen que se beneficia a los que ganan menos con el funcionamiento de un fondo solidario. Algunos sectores critican y lo ven poco sostenible.El Gobierno y la cúpula de la Central Obrera Boliviana (COB) oficializaron ayer el documento consensuado del proyecto para modificar la ley de pensiones, a la vez que remitieron de forma urgente a la Asamblea Legislativa Plurinacional su tratamiento, bajo la premisa de aprobarlo antes de fin de año como ‘regalo de Navidad’.El presidente Evo Morales, que se convalece de una operación de los meniscos, expresó su convicción de que...

Read more...

Economía Agrícola • Soberanía alimentaria, lejos de ser conquistada

Bolivia nunca ha sido autosuficiente en la producción de alimentos, históricamente fue importador de trigo, pero en las últimas décadas ha logrado mantener precios bajos en la canasta familiar, algo que ahora parece insostenible y que amenaza con alejar aún más la meta de conseguir la soberanía alimentaria. Según un informe del Programa Mundial de Alimentos de ONU, en 2007, el 44% de los municipios de Bolivia tenía alta vulnerabilidad en seguridad alimentaria.Al día de hoy, Bolivia no es autosuficiente en trigo y maíz y, si las estimaciones del sector se cumplen, en un año volverá a ser dependiente de...

Read more...

El Deber • Soberanía alimentaria, lejos de ser conquistada

Bolivia nunca ha sido autosuficiente en la producción de alimentos, históricamente fue importador de trigo, pero en las últimas décadas ha logrado mantener precios bajos en la canasta familiar, algo que ahora parece insostenible y que amenaza con alejar aún más la meta de conseguir la soberanía alimentaria. Según un informe del Programa Mundial de Alimentos de ONU, en 2007, el 44% de los municipios de Bolivia tenía alta vulnerabilidad en seguridad alimentaria.Al día de hoy, Bolivia no es autosuficiente en trigo y maíz y, si las estimaciones del sector se cumplen, en un año volverá a ser dependiente de...

Read more...

El Deber • Se viene otro año complicado

Producción. Las lluvias se retrasaron de nuevo. En 2011 sus efectos se sentirán sobre todo en los precios de la carne de pollo y de vaca. El arroz y el maíz también serán insuficientes.Con la soya y el maíz caros, no espere leche, carne o pollo a precios bajos. Según Gilberto Aguanta, gerente técnico de la Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas y Trigo, no se espera que el precio de la soya caiga en los próximos meses. La situación del maíz es distinta. Vicente Gutiérrez, presidente de los Productores de Maíz y Sorgo explica que están con todo listo...

Read more...

Jazmín producciones • Explotación laboral en Bolivia

Un estudio del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) presenta un informe sobre la situación de los derechos laborales en Bolivia: Habla, así, de distancias entre la legislación y la realidad de las relaciones laborales, de las formas en las que el Estado y el sector privado vulneran las normas que protegen a los trabajadores y las luchas de las organizaciones sindicales para enfrentar la precariedad laboral traducida en la incertidumbre en el empleo, bajos salarios y la desprotección social.“¡No hay derecho! Situación de los Derechos Laborales en Bolivia, 2009” es el título de esta publicación...

Read more...

Adital • Bolivia y Brasil en riña por fertilizante

(PIEB)  Un estudio del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) presenta un informe sobre la situación de los derechos laborales en Bolivia: Habla, así, de distancias entre la legislación y la realidad de las relaciones laborales, de las formas en las que el Estado y el sector privado vulneran las normas que protegen a los trabajadores y las luchas de las organizaciones sindicales para enfrentar la precariedad laboral traducida en la incertidumbre en el empleo, bajos salarios y la desprotección social.“¡No hay derecho! Situación de los Derechos Laborales en Bolivia, 2009” es el título de esta...

Read more...

MSM • CEDLA: la industrialización del gas es urgente pero lenta

Para el Centro de Estudios para el desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), la industrialización de los hidrocarburos es un tema urgente que avanza de forma lenta; ya que luego de siete años a partir de la “agenda de octubre” de 2003, apenas se cuenta con el Decreto Supremo 29511 de 2008 que establece la creación de la Estrategia Boliviana de Hidrocarburos (EBH), estrategia que a la fecha no ha iniciado un proceso serio de industrialización.Según esta institución, que expuso los resultados de sus investigaciones sobre el tema en el marco del seminario “Estrategia Boliviana de Hidrocarburos” realizado este viernes, el...

Read more...

La Prensa • El aumento de áreas a YPFB es vista como señal de inquietud

Carlos Miranda*Reservas: La baja de las reservas de gas natural obligaron al Gobierno a estimular la búsqueda de petróleo en nuevas áreasEl incremento de áreas de reserva destinadas a tareas de exploración y explotación petrolera a cargo de YPFB o de ésta asociada con empresas privadas ha sido observada como una inquietud gubernamental ante la polémica sobre la baja de las reservas de gas natural, coinciden especialistas consultados por La Prensa.La reciente revelación sobre la caída de las reservas de gas natural hasta los 8,7 trillones de pies cúbicos (TCF) fue el factor que sacudió al mundo de los hidrocarburos...

Read more...

Word Press • América Latina: Pan para hoy, incertidumbre mañana

Raúl Zibechi*La explotación y exportación de recursos primarios o bienes comunes, está permitiendo a los gobiernos de la región atravesar la crisis global sin grandes cataclismos internos, a lo que pueden sumar extensas políticas sociales. Queda en el tintero un amplio debate sobre el modelo extractivo y sus consecuencias a mediano plazo.El gobierno de Evo Morales consiguió acumular, por vez primera en la historia de Bolivia, reservas internacionales que superan los 9.000 millones de dólares que el próximo año superarán los 10.000 millones. En los últimos 15 años Bolivia casi duplicó el ingreso per cápita pasando de 896 dólares anuales...

Read more...

PIEB • Investigan situación laboral en Bolivia

Un estudio del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) presenta un informe sobre la situación de los derechos laborales en Bolivia: Habla, así, de distancias entre la legislación y la realidad de las relaciones laborales, de las formas en las que el Estado y el sector privado vulneran las normas que protegen a los trabajadores y las luchas de las organizaciones sindicales para enfrentar la precariedad laboral traducida en la incertidumbre en el empleo, bajos salarios y la desprotección social.“¡No hay derecho! Situación de los Derechos Laborales en Bolivia, 2009” es el título de esta publicación...

Read more...