El Deber • Trabajadores analizan el retiro de sus aportes

Ante la inminente aprobación de la nueva ley de pensiones que permite al Estado la administración de los aportes, algunos trabajadores dependientes consultados por este medio indicaron que analizan la posibilidad de retirarlos.De la Administradora de Fondos de Pensiones (AFP) Futuro Bolivia Maria Leaños sale con cara de preocupada y, de forma corta, cuenta que ya lleva 25 años aportando pero que todavía no cumple con la edad para jubilarse, pero que está buscando información para ver si puede retirar todo su dinero, porque no confía en la administración estatal.Para Marco Antonio Suárez, que aportó durante diez años, la idea...

Read more...

El Deber • Gobierno asegura que la tasa de desempleo puede llegar a un 6%

La ministra de Planificación del Desarrollo, Viviana Caro, informó de que la tasa de desempleo continúa bajando en Bolivia y se prevé que al cierre de la gestión llegue al 6%.En esa dirección, señaló que esa tendencia se mantendrá en 2011, año en el que podría cerrar con el 5%, por la generación de más de 169 mil nuevos empleos. “El último dato de desempleo que tenemos de 2009 es de 6,9% a 7%, y este año pensamos que va a ser de 6%. Además tenemos la proyección de que el dato para el próximo año sea de un 5%...

Read more...

Erbol Red indígena • Aro: autonomías indígenas son indispensables para concretar el Estado Plurinacional

El proceso de consolidación de las Autonomías Indígenas Originarias Campesinas (AIOC) es indispensable para la concreción del Estado Plurinacional de Bolivia, afirmó hoy el viceministro de Organización Territorial, del ministerio del sector, Gregorio Aro.“La construcción de las AIOC romperá con el poder económico sobre las naciones indígenas, promoverá una nueva arquitectura institucional acorde con las necesidades de los territorio y contribuirá a consolidar la revolución democrático-cultural”, consideró.Al exponer en el Foro Nacional sobre Autonomías Indígenas Originarias para el Desarrollo Económico Social, Aro señaló como uno de los principales retos en el proceso la creación del Estatuto Autonómico, en sintonía con...

Read more...

Unitas • Foro Nacional de Autonomías Indígenas

La Paz, 23 de noviembre de 2010.- El propósito fundamental de las autonomías indígenas debiera ser el desarrollo económico y social de la población que forma parte de este proceso, es la propuesta del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), este tema como las perspectivas y alcances de esta nueva forma de administrar política, además de su incidencia en la economía de los municipios serán analizados en el Foro Nacional Autonomías Indígenas Originarias para el Desarrollo Económico y Social.El evento se realizará este miércoles 24 de noviembre a partir de las 8:30 a 12:30 y de...

Read more...

Prensa Latina • Sesiona foro sobre autonomías indígenas originarias en Bolivia

La Paz, 24 nov (PL) Representantes de diversas comunidades autóctonas y autoridades bolivianas participarán en el Foro Nacional sobre Autonomías Indígenas Originarias para el Desarrollo Económico Social, que sesiona hoy en La Paz.El encuentro, auspiciado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), propiciará el análisis del proceso autonómico en el país, sus perspectivas en relación al desarrollo socio-económico, y el fortalecimiento de la participación popular.Los organizadores del evento prevén la asistencia de autoridades municipales, estatales, representantes de comunidades indígenas y originarios, quienes intercambiarán opiniones con delegados de instituciones e investigadores asociados al movimiento indígena en...

Read more...

Prensa Latina • Subrayan importancia de autonomías indígenas en Bolivia

La Paz, 24 nov (PL) El proceso de consolidación de las Autonomías Indígenas Originarias Campesinas (AIOC) es indispensable para la concreción del Estado Plurinacional de Bolivia, afirmó hoy el viceministro de Organización Territorial, del ministerio del sector, Gregorio Aro.“La construcción de las AIOC romperá con el poder económico sobre las naciones indígenas, promoverá una nueva arquitectura institucional acorde con las necesidades de los territorio y contribuirá a consolidar la revolución democrático-cultural”, consideró.Al exponer en el Foro Nacional sobre Autonomías Indígenas Originarias para el Desarrollo Económico Social, Aro señaló como uno de los principales retos en el proceso la creación del...

Read more...

Granma • En Bolivia sesiona foro sobre autonomías indígenas originarias

Representantes de diversas comunidades autóctonas y autoridades bolivianas participarán en el Foro Nacional sobre Autonomías Indígenas Originarias para el Desarrollo Económico Social, que sesiona esté miércoles en La Paz.El encuentro, auspiciado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), propiciará el análisis del proceso autonómico en el país, sus perspectivas en relación al desarrollo socio-económico, y el fortalecimiento de la participación popular, reporta Prensa Latina.Los organizadores del evento prevén la asistencia de autoridades municipales, estatales, representantes de comunidades indígenas y originarios, quienes intercambiarán opiniones con delegados de instituciones e investigadores asociados al movimiento indígena en Bolivia.La...

Read more...

FM Bolivia • Corrupción en gestora estatal será penada con 5 y 10 años de cárcel

El proyecto de Ley de Reforma de Pensiones prevé una serie de mecanismos para garantizar el buen manejo del aporte de los trabajadores, que será administrado por la gestora estatal, y además establece sanciones de cinco a 10 años de cárcel para los funcionarios que incurran en delitos de corrupción.“En el tema de los administradores es de cinco a 10 años de cárcel si es que se comprueba que ellos han malversado los recursos”, dijo el viceministro de Pensiones y Servicios Financieros, Mario Guillén.Agregó que la cantidad de recursos que administrará la futura gestora pública de seguridad social es enorme...

Read more...

Cambio • Corrupción en gestora estatal será penada con 5 y 10 años de cárcel

La nueva ley, aprobada anoche por diputados, prevé 8 medidas de control para manejar los aportes laboralesEl proyecto de Ley de Reforma de Pensiones prevé una serie de mecanismos para garantizar el buen manejo del aporte de los trabajadores, que será administrado por la gestora estatal, y además establece sanciones de cinco a 10 años de cárcel para los funcionarios que incurran en delitos de corrupción.“En el tema de los administradores es de cinco a 10 años de cárcel si es que se comprueba que ellos han malversado los recursos”, dijo el viceministro de Pensiones y Servicios Financieros, Mario Guillén.Agregó...

Read more...

Bolivia Sol • Subrayan importancia de autonomías indígenas en Bolivia

El proceso de consolidación de las Autonomías Indígenas Originarias Campesinas (AIOC) es indispensable para la concreción del Estado Plurinacional de Bolivia, afirmó hoy el viceministro de Organización Territorial, del ministerio del sector, Gregorio Aro.“La construcción de las AIOC romperá con el poder económico sobre las naciones indígenas, promoverá una nueva arquitectura institucional acorde con las necesidades de los territorio y contribuirá a consolidar la revolución democrático-cultural”, consideró.Al exponer en el Foro Nacional sobre Autonomías Indígenas Originarias para el Desarrollo Económico Social, Aro señaló como uno de los principales retos en el proceso la creación del Estatuto Autonómico, en sintonía con...

Read more...