IPS • Brasil mantiene poderío en producción de gas boliviano

LA PAZ, nov (IPS) – La petrolera estatal brasileña Petrobras mantiene casi inalterable su presencia y vigor en la producción de gas natural en territorio boliviano, pese a la nacionalización de los hidrocarburos impulsada en 2006 por el presidente izquierdista Evo Morales.Con la firma en 1992 de un contrato preliminar de compra-venta de gas natural entre los gobiernos de Bolivia y Brasil, comenzó la historia de transferencia del poder petrolero boliviano a Petrobras y a otras transnacionales interesadas en las grandes reservas de hidrocarburos del país andino.En 1995, la brasileña instaló sus oficinas en Bolivia, exactamente un año antes del...

Read more...

Fundación Tierra • Bolivia no logra autoabastecerse de alimentos, pese a esfuerzos

A pesar de haber incrementado la superficie cultivada y los volúmenes de producción de alimentos, el Gobierno no logra aún el autoabastecimiento para el mercado interno. El CEDLA y el IBCE coinciden en que se logró la seguridad alimentaria, pero no la soberanía alimentaria.La seguridad alimentaria se refiere a la suficiente oferta de alimentos en un país en base a una producción que puede ser o no propia. La soberanía alimentaria se relaciona con el autoabastecimiento y la facultad del Estado para definir políticas que incluyan la protección de su mercado y de su producción frente a la importación.El viceministro...

Read more...

Economía agrícola • Producción agrícola en occidente baja al 19,6%

Los valles y el altiplano concentraban el 25% del total de la producción en el año agrícola 2005/2006, reduciéndose en el periodo 2008/2009 al 19,6%, según una investigación del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA).Frente a esta situación, Santa Cruz se convierte en el principal productor agrícola. “Mientras en la gestión agrícola 2005/2006, este departamento concentraba el 71,9% del total de la producción agrícola del país, hacia el 2008/2009 la misma llegó al 76,8%, cifras que ilustran el rol hegemónico de ese departamento en la agricultura nacional”, señala el informe del CEDLA.Entre 2006 y 2009, Bolivia...

Read more...

Comercialización agrícola • Entre 2006 y 2009 aumentó importación de seis alimentos

Entre 2006 y 2009 se incrementó en el país la importación de alimentos básicos, como frijoles, hortalizas, frutas, arroz, papas y lácteos, que podrían ser cultivados o procesados por agropecuarios del territorio nacional.Ésta es parte del análisis de la investigación “Soberanía alimentaria en Bolivia. Entre el discurso y la realidad”, realizada por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), al que tuvo acceso La Prensa.“Si bien estos incrementos en los volúmenes de la importación —añade la explicación— puede deberse a déficit ocasionados por desastres naturales, no es menos cierto que en otros casos obedece a una...

Read more...

Cambio • El Cedla le da 10 años de vida al nuevo sistema de pensiones

Por ejemplo, un trabajador de 58 años, con aportes de 25 años (15 al sistema de reparto y 10 en el seguro social obligatorio), con un salario actual de tres mil bolivianos, obtendrá una renta de 740 bolivianos, del cual el 79,5 por ciento es financiado por la CC, que es pagada por el Tesoro General de la Nación (TGN), y tan sólo el 20,5 por ciento por las administradoras de fondos de pensiones (AFP).Con la propuesta del Gobierno, esta renta se elevará a 1.853 bolivianos gracias a la fracción solidaria que añadirá 1.113 bolivianos. Del monto total de la...

Read more...

El Deber • Empresas. Entre el salario y el fondo solidario

Para la próxima gestión, las planillas de gastos de las empresas tendrán que tomar en cuenta el incremento salarial (el Gobierno habla de un promedio del 5% y los trabajadores piden el 15%) y el 3% obligatorio para el fondo solidario de jubilación.Dos desembolsos que, de acuerdo con la Confederación de Empresarios de Privados de Bolivia (CEPB), van a provocar que para poder cumplirlos las distintas empresas opten por trasladar los costos al producto o servicio que brindan y que algunas, de acuerdo con su tamaño y capacidad económica, analicen la posibilidad de reducir la plantilla de sus trabajadores.Al respecto,...

Read more...

La Prensa • CEDLA señala que occidente pierde más peso en producción agrícola

Estudio: Entre 2005 y 2006, la producción agrícola del altiplano y los valles representó el 25 por ciento de la nacional, pero ello bajó a 19,6 por ciento en los anteriores dos años. Santa Cruz representa hoy el 76,8 por ciento del total.El Gobierno actual no logró revertir la tendencia de una cada vez menor relevancia de la producción agrícola en el altiplano y los valles, es decir la región occidental del país, en comparación con lo que produce la agricultura de Santa Cruz, que entre 2008 y 2009 abarcó el 76,8 por ciento de los indicadores.Ésta es la conclusión...

Read more...

La Razón • Producción agrícola en occidente baja al 19,6%

Los valles y el altiplano concentraban el 25% del total de la producción en el año agrícola 2005/2006, reduciéndose en el periodo 2008/2009 al 19,6%, según una investigación del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA).Frente a esta situación, Santa Cruz se convierte en el principal productor agrícola. “Mientras en la gestión agrícola 2005/2006, este departamento concentraba el 71,9% del total de la producción agrícola del país, hacia el 2008/2009 la misma llegó al 76,8%, cifras que ilustran el rol hegemónico de ese departamento en la agricultura nacional”, señala el informe del CEDLA.Entre 2006 y 2009, Bolivia...

Read more...

La Prensa • Entre 2006 y 2009 aumentó importación de seis alimentos

Investigación: Según el CEDLA, se incrementó la importación de papa, arroz, frijoles, hortalizas, frutas y productos lácteos.Entre 2006 y 2009 se incrementó en el país la importación de alimentos básicos, como frijoles, hortalizas, frutas, arroz, papas y lácteos, que podrían ser cultivados o procesados por agropecuarios del territorio nacional.Ésta es parte del análisis de la investigación “Soberanía alimentaria en Bolivia. Entre el discurso y la realidad”, realizada por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), al que tuvo acceso La Prensa.“Si bien estos incrementos en los volúmenes de la importación —añade la explicación— puede deberse a...

Read more...

Erbol: Red Indígena • Dos municipios autónomos indígenas contarán con sus estatutos en enero de 2011

La Paz, 25 Nov (Erbol).- Hasta enero de 2011 los municipios de San Pedro de Totora de la provincia del mismo nombre del departamento de Oruro, y Jesús de Machaca, provincia Ingavi de La Paz, serán los primeros en concluir sus estatutos autonómicos.Representantes de amabas jurisdicciones, junto al de Chayanta, del Norte Potosí, participaron recientemente en el Foro Nacional de Autonomías Originarias para el Desarrollo Económico y Social, organizado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), en la ciudad de La Paz.Cada uno habló sobre los avances para la aplicación de las autonomías indígenas.Benecio Nina...

Read more...