Eju • Cedla: Gasolinazo muestra contradicciones en el discurso del gobierno boliviano

16/01/2011   El investigador del CEDLA, Carlos Arze, dice que el incremento al precio de los combustibles es una medida que “contradice todo el discurso sobre las virtudes morales del nuevo Estado Plurinacional”. imagen La Razón   Para el CEDLA, el Gobierno se contradice con el ‘gasolinazo’   Según Arze, la medida busca garantizar precios para las petroleras   El investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Carlos Arze Vargas, asegura que la aplicación del decreto del “gasolinazo” contradice el discurso del Gobierno sobre las virtudes de la nacionalización y el rechazo al capital transnacional.   El incremento al precio de los combustibles es una medida...

Read more...

La Razón • Para el CEDLA, el Gobierno se contradice con el ‘gasolinazo’

Según Arze, la medida busca garantizar precios para las petroleras La Razón   Domingo, 16 de enero de 2011.- El investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Carlos Arze Vargas, asegura que la aplicación del decreto del “gasolinazo” contradice el discurso del Gobierno sobre las virtudes de la nacionalización y el rechazo al capital transnacional.   El incremento al precio de los combustibles es una medida que “contradice todo el discurso sobre las virtudes morales del nuevo Estado Plurinacional”, señaló el investigador, según la agencia ANF.   Añadió que “la ‘nivelación’ de precios, lo que busca es garantizar precio y ganancia a ...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Cedla cree que el ‘Gasolinazo’ muestra sus contradicciones

ANF16/01/2011 07:05 .-El investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Carlos Arze Vargas asegura que la aplicación del Decreto del ‘Gasolinazo’, una política neoliberal, contradice el discurso del gobierno sobre las virtudes de la nacionalización y el rechazo al capital transnacional.“Contradice todo el discurso sobre las virtudes morales del nuevo estado plurinacional (…) La ‘nivelación de precios’ lo que busca es garantizar el precio y la ganancia a las transnacionales petroleras para alentarlas a seguir produciendo, y no el beneficio de la población, como declaran los voceros oficialistas”, afirmó Arze Vargas.El investigador explicó que según...

Read more...

FM Bolivia • Para el CEDLA, el Gobierno se contradice con el ‘gasolinazo’

ANFLa Paz, 16 de ene.- El investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Carlos Arze Vargas asegura que la aplicación del Decreto del ‘Gasolinazo’, una política neoliberal, contradice el discurso del gobierno sobre las virtudes de la nacionalización y el rechazo al capital transnacional.“Contradice todo el discurso sobre las virtudes morales del nuevo estado plurinacional (…) La ‘nivelación de precios’ lo que busca es garantizar el precio y la ganancia a las transnacionales petroleras para alentarlas a seguir produciendo, y no el beneficio de la población, como declaran los voceros oficialistas”, afirmó Arze Vargas.El investigador...

Read more...

El Mundo • Cedla cree que el ‘Gasolinazo’ muestra sus contradicciones

ANFLunes, Enero 17, 2011. El investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Carlos Arze Vargas asegura que la aplicación del Decreto del ‘Gasolinazo’, una política neoliberal, contradice el discurso del gobierno sobre las virtudes de la nacionalización y el rechazo al capital transnacional.“Contradice todo el discurso sobre las virtudes morales del nuevo estado plurinacional (…) La ‘nivelación de precios’ lo que busca es garantizar el precio y la ganancia a las transnacionales petroleras para alentarlas a seguir produciendo, y no el beneficio de la población, como declaran los voceros oficialistas”, afirmó Arze Vargas.El investigador explicó...

Read more...

Página Siete • El CEDLA señala que aumenta la importación de hortalizas

CIFRAS:  La tendencia en cuanto a la importación de productos agrícolas es ascendente entre 1995 y 2009, pues subió de 250 mil a 650 mil toneladas, respectivamente.Página Siete / La Paz – 17/01/2011La papa es de insuficiente producción, según el CEDLA.En 1995, cerca del 70% de lo que el país importaba en productos agrícolas correspondía a trigo y harina, y el resto a otros alimentos como legumbres y hortalizas; empero, en 2009, ese porcentaje se equiparó a 50%, en ambos casos.Según datos de Enrique Ormachea, jefe de Proyectos del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral (CEDLA), en 1995 Bolivia...

Read more...

Argenpress • El gasolinazo desnudó la política agraria del gobierno

Enrique Ormachea Saavedra (PLATAFORMA ENERGÉTICA)   viernes 14 de enero de 2011   Durante el debate que tuvo lugar sobre la situación de la seguridad y soberanía alimentaria en el país en los días previos al gasolinazo, demostramos –con base a información oficial– que durante el gobierno de Evo Morales los cultivos agroindustriales, producidos mayoritariamente bajo relaciones capitalistas de producción, habían incrementado su importancia: mientras en la gestión agrícola 2005/2006 representaban el 79% del total de la producción agrícola del país, en la gestión 2008/2009 significaban ya el 82%.   Así mismo, señalamos que el gobierno del MAS, a pesar de su constante discurso de apoyo...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Gasolinazo muestra contradicciones

El investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Carlos Arze Vargas, asegura que la aplicación del Decreto del “Gasolinazo”, una política neoliberal, contradice el discurso del Gobierno sobre las virtudes de la nacionalización y el rechazo al capital transnacional.¿Centro energético? El investigador explicó que según el discurso oficialista, la “nacionalización” de los hidrocarburos debía cumplir no sólo la “agenda de octubre” del pueblo boliviano, sino que nos llevaría a convertirnos en el centro energético del subcontinente y daríamos “el gran salto industrial, pues la nacionalización nos habría hecho dueños y señores de los hidrocarburos”.“Pero la...

Read more...

Página Siete • El Gasolinazo desnudó política agraria del Gobierno del MAS

- 12/01/2011Durante el debate que tuvo lugar sobre la situación de la seguridad y soberanía alimentaria en el país en los días previos al gasolinazo, demostramos –con base a información oficial– que durante el Gobierno de Evo Morales los cultivos agroindustriales, producidos mayoritariamente bajo relaciones capitalistas de producción, habían incrementado su importancia: mientras en la gestión agrícola 2005/2006 representaban el 79% del total de la producción agrícola del país, en la gestión 2008/2009 significaban ya el 82%.Así mismo, señalamos que el Gobierno del MAS, a pesar de su constante discurso de apoyo a la pequeña producción campesina, no había logrado...

Read more...