Bolpress • El giro agroindustrial del “proceso de cambio”

El gobierno boliviano y el empresariado agroindustrial consolidaron una “alianza productiva” y comenzaron a diseñar un plan estratégico conjunto para garantizar el abastecimiento de alimentos en el mercado interno, y al mismo tiempo aumentar las exportaciones agrícolas, en un intento de aprovechar la crisis alimentaria global como una “oportunidad” de negocio.Al cumplir su primer año de gestión como Presidente del Estado Plurinacional el 22 de enero de 2010, Evo Morales propuso articular una alianza con todos los productores del país con el objetivo de tomar medidas frente a las inundaciones, sequías y otros efectos del cambio climático, y delinear una...

Read more...

La Prensa • Evo tiene temor a la escasez de papa, maíz, trigo y cebada

Cita: El próximo miércoles se reunirá con agricultores de La Paz, Oruro, Potosí, Cochabamba y Chuquisaca.El presidente Evo Morales está preocupado porque se pueda producir una escasez de papa, maíz, trigo y cebada como consecuencia de la sequía y las heladas, por lo que para asumir medidas de prevención se reunirá con representantes de las federaciones departamentales de agricultores de La Paz, Oruro, Potosí, Cochabamba y Chuquisaca.El Jefe del Estado Plurinacional dijo ayer que, actualmente, existen dificultades con el cultivo de papa y que tiene temor a que este año haya escasez.“Hay problemas con la papa, no por culpa mía...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Gobernación pide industrializar hidrocarburos pero no habla de proyectos

El cambio del ministro de Hidrocarburos de Fernando Vincenti a José Luis Gutiérrez Pérez es tal vez una señal de fallas en la política hidrocarburífera del Gobierno, manifestaron diversos analistas, quienes señalaron que en los últimos meses las críticas a este sector incrementaron por la falta de exploración de pozos e industrialización de hidrocarburos. A la misma conclusión llegó el Foro Internacional del Gas (Figas), que se realizó en esta ciudad los días 17,18 y 19 de noviembre de la pasada gestión. A esto se suma el pedido de la Gobernación hacia el Gobierno de reactivar la política hidrocarburífera.El informe...

Read more...

Agronomía • Evo tiene temor a la escasez de papa, maíz, trigo y cebada

Cita: El próximo miércoles se reunirá con agricultores de La Paz, Oruro, Potosí, Cochabamba y Chuquisaca.El presidente Evo Morales está preocupado porque se pueda producir una escasez de papa, maíz, trigo y cebada como consecuencia de la sequía y las heladas, por lo que para asumir medidas de prevención se reunirá con representantes de las federaciones departamentales de agricultores de La Paz, Oruro, Potosí, Cochabamba y Chuquisaca.El Jefe del Estado Plurinacional dijo ayer que, actualmente, existen dificultades con el cultivo de papa y que tiene temor a que este año haya escasez.“Hay problemas con la papa, no por culpa mía...

Read more...

Erbol • Con el neoliberalismo, la seguridad alimentaria es dependiente de los privados

La Paz, 2 Feb (Erbol).- Aunque el Gobierno se empeñe en adecuar las políticas de producción privadas a las suyas y a su vez no elimine el neoliberalismo imperante aún, la seguridad alimentaria en el país estará subordinada a los designios de los empresarios, con el consiguiente saldo lamentable de escasez, especulación e incremento de precios de los alimentos.Esas percepciones fueron expresadas en el debate que Amalia Pando propició en la red Erbol entre el economista Julio Alvarado, el jefe de Investigaciones del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Enrique Ormachea, y el director de la...

Read more...

Los Tiempos • Economistas sugieren anular el decreto 21060

Economistas sugieren anular el decreto 21060Dicen que provoca la especulaciónOtro de los responsables, en la visión de los sectores, que rechazan la política económica del Gobierno, es el polémico Decreto 21060 que, en su criterio, es el fiel reflejo del neoliberalismo imperante que subordina la seguridad alimentaria a los designios de los empresarios, con el saldo de escasez, especulación e incremento de precios.Tanto los asambleístas de la oposición en Cochabamba, como el economista Julio Alvarado y el jefe de Investigaciones del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral (Cedla), Enrique Ormachea, coincidieron en afirmar que si el Gobierno no cambia...

Read more...

La Prensa • Expertos creen que el primer quinquenio de Evo fue perdido

Hidrocarburos: Un analista lamenta la continuidad de la estrategia estatal que otorga prioridad a las exportaciones en lugar de proveer gas natural al mercado interno.Los primeros cinco años del Gobierno del presidente Evo Morales fueron perdidos para la industria petrolera que declinó en su producción por la falta de inversiones, relegó al mercado interno del gas natural y creó incertidumbre para las siguientes décadas, coincidieron analistas del sector.Un gasolinazo es “ineludible” porque el Gobierno asumió compromisos para exportar gas natural a Brasil y Argentina, pero postergó la demanda del mercado interno, afirmó el analista en temas energéticos Justo Zapata, un...

Read more...

La Prensa • Reto 2011: Crear empleo digno

Uno de los retos de cada año es satisfacer a la oferta laboral con una demanda similar para evitar que el desempleo y subempleo sigan creciendo. Esperemos que esta tarea, que se tiene desde hace muchos años, se la pueda cumplir. Pero el desafío no sólo es para el Estado, sino también para la empresa privada.El debate sobre el empleo/desempleo ha sido contradictorio. Por un lado, el INE señala que las tasas de desempleo disminuyeron producto del crecimiento económico, mientras que el Observatorio Boliviano de Empleo y Seguridad Social (OBESS) considera que el desempleo aumentó debido a que el crecimiento...

Read more...

Los Tiempos • Enrique Ormachea: “Hay que subvencionar la agricultura”

Análisis  |   El investigador asegura en su más reciente publicación, “Soberanía alimentaria en Bolivia, entre el discurso y la realidad”, que el Estado debe dejar el discurso, virar el timón y tomar medidas urgentes para fortalecer la producción agrícola.Enrique Ormachea, coordinador de investigación del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral (Cedla), ha publicado un análisis de la soberanía y la seguridad alimentaria en Bolivia que ha movido el piso a muchos.En el libro “Soberanía alimentaria en Bolivia, entre el discurso y la realidad”, Ormachea explica, sin dobleces, que dentro de la visión teórica del Gobierno se prioriza la producción...

Read more...

El Mundo • Al Estado le faltan políticas para generar más empleos

Jaime Escalante SalazarSegún el Instituto Nacional de Estadística, la tasa de desempleo en el país se mantiene en un 7 por ciento, mientras que el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) observa que la población desocupada en el último semestre del año ascendía al 12 por ciento. Mientras analistas económicos creen que al Gobierno nacional le hace falta políticas económicas que incentiven y generen fuentes de empleo, en especial para la comunidad joven del país.El Cedla observó el indicador respecto a la población ocupada en los métodos que fue utilizada por el Instituto Nacional de Estadística...

Read more...