Diariovasco.com • Los chóferes de La Paz se suman a la oleada de huelgas y bloqueos en Bolivia • 18/04/2012

Los chóferes de La Paz se suman a la oleada de huelgas y bloqueos en BoliviaNoticias EFELa Paz, 18 abr (EFE).- Los transportistas de La Paz anunciaron hoy que se sumarán mañana, jueves, a la oleada de protestas que vive Bolivia, con centenares de médicos y maestros en huelga de hambre, un paro en hospitales y el bloqueo de la principal carretera hacia Chile, entre otros conflictos.La Central Única de Transporte Urbano de La Paz organiza para el jueves y viernes marchas y bloqueos en esta ciudad, sede de Gobierno y el Parlamento, contra una ley que promulgó el alcalde,...

Read more...

Los Tiempos • Los chóferes de La Paz se suman a la oleada de huelgas y bloqueos • 18/04/2012

TRANSPORTISTAS DE COCHABAMBA ANUNCIAN NUEVAS MEDIDASLos chóferes de La Paz se suman a la oleada de huelgas y bloqueosPor Efe – Agencia – 18/04/2012LA PAZ |Los transportistas de La Paz anunciaron hoy que se sumarán este jueves a la oleada de protestas que vive el país, con centenares de médicos y maestros en huelga de hambre, un paro en hospitales y el bloqueo de la principal carretera hacia Chile, entre otros conflictos.La Central Única de Transporte Urbano de La Paz organiza para mañana y el viernes marchas y bloqueos en esta ciudad, sede de Gobierno y el Parlamento, contra una...

Read more...

Página Siete • Gobierno sube a 18% oferta de aumento a salario mínimo • 17/04/2012

La propuesta inicial del Ejecutivo era de 15%Gobierno sube a 18% oferta de aumento a salario mínimoREACCIÓN La dirigencia de la COB pidió un cuarto intermedio para evaluar la propuesta. Empresarios se pronunciarán hoy.Página Siete/ La Paz – 17/04/2012El Gobierno planteó ayer a la Central Obrera Boliviana (COB) un aumento de 18% al salario mínimo nacional, que de esta manera subiría de 815 a 962,17 bolivianos. La propuesta fue realizada durante la segunda jornada de negociación de la mesa de salario entre autoridades gubernamentales y representantes de la máxima organización laboral.“Haciendo un esfuerzo, que esperamos sea debidamente comprendido por los...

Read more...

El Montículo.com • CEDLA: El salario mínimo más bajo de la región andina es el de Bolivia • 18/04/2012

CEDLA: El salario mínimo más bajo de la región andina es el de BoliviaEl Montñiculo.com, 18 de abril de 2012.- Un  informe del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) ha establecido que, de entre los países que conforman la Comunidad Andina de Naciones, el nuestro es que tiene el salario mínimo más bajo.Del mismo se puede inferir que el respetable crecimiento, común a dichos países, ha tenido más incidencia en unos que en otros sobre el salario mínimo nacional (SMN) respectivo, y que en Bolivia es donde menor impacto sobre el mismo ha tenido.Textualmente, un fragmento...

Read more...

Jornada • Bolivia tiene el salario mínimo más bajo de la región andina • 18/04/2012

Bolivia tiene el salario mínimo más bajo de la región andinaBolivia es el país con el salario mínimo nacional (SMN) más bajo de la región andina, de acuerdo a una comparación reciente elaborada por la Comunidad Andina de Naciones (CAN), según un informe del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA).Jornada, 18 de abril de 2012.- “De acuerdo al organismo regional, comparando el año inicial y final de la década pasada (2001-2010), Bolivia presenta un rezago cada vez mayor en el valor del SMN, reflejando que la política de moderación del salario mínimo fue más intensa en...

Read more...

ERBOL • CEDLA: privados subieron salarios 5,1% en papeles, en los hechos es -1,7% • 17/04/2012

Cae la capacidad de compra:CEDLA: privados subieron salarios 5,1% en papeles, en los hechos es -1,7%ERBOL, 17 de abril de 2012.- Los trabajadores del sector privado tuvieron un incremento salarial nominal promedio anual, menor al aplicado en el sector público y una mayor pérdida del salario real en el período 2006-2010, según un estudio realizado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA).El incremento salarial nominal promedio en el sector privado fue de 5,1 por ciento anual, con una pérdida en la capacidad de compra de -1,7 por ciento; en tanto que en el sector público...

Read more...

Jornada • La desgracia de ser “contratados” y “manuales” • 13/04/2012

La desgracia de ser “contratados” y “manuales”De acuerdo a la Encuesta de Empleo Urbano del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) de 2011 que la población ocupada en el sector salud, en el eje central urbano del país (La Paz, El Alto, Cochabamba y Santa Cruz), abarcaba a 49.862 personas, hombres y mujeres que representan cerca del 12 por ciento del total de trabajadores del sector estatal.Jornada, 13 de abril de 2012.-  “Se trata de trabajadores administrativos, médicos, auxiliares de enfermería, personal de limpieza y otros trabajadores de servicios sujetos a contratos con salarios y derechos...

Read more...

Página Siete • Flexibilización de contratos se impone en Salud, dice CEDLA • 13/04/2012

Se observa que hay una sistemática negación de los derechos laboralesFlexibilización de contratos se impone en Salud, dice CEDLADatos:  En cuatro ciudades del eje, 49.862 personas están ocupadas en este sector, lo cual representa el 12% del total de trabajadores del área pública, según una encuesta.Página Siete / La Paz – 13/04/2012De acuerdo con un reciente informe del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), entre los médicos y trabajadores en salud del sector público prevalecen los contratos flexibilizados, mientras que los derechos laborales son sistemáticamente limitados.La Encuesta de Empleo Urbano de 2011, impulsada por dicha organización,...

Read more...

Página Siete • En los últimos 5 años el costo de los alimentos subió 66,3% • 13/04/2012

Un análisis de Jubileo afirma que los pobres gastan más en productosEn los últimos 5 años el costo de los alimentos subió 66,3%Estudio: Por ejemplo, la papa subió de 29,2 a 44,9 bolivianos y la leche de 3,6 a 4,99 bolivianos entre 2006 y 2011, según las estimaciones de esta institución.Página Siete / La Paz – 13/04/2012En los últimos cinco años, el precio de los alimentos se incrementó en al menos 66,3%, según un análisis de la Fundación Jubileo, a base de datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística (INE).De acuerdo con esa información, el precio promedio de la arroba...

Read more...

La Razón • La antigüedad de los funcionarios • 10/04/2012

La Gaceta Jurídica / CEDLALa antigüedad de los funcionariosDurante los últimos años, la estabilidad laboral en el sector público se ha visto seriamente afectada por la progresiva prevalencia de contratación de becarios, consultores, interinos y provisorios, todos ellos bajo diversos tipos de contrato que perjudican y desalientan a los funcionarios de carrera. Así lo revela el informe del Cedla sobre la situación de los derechos laborales en el país.La Razón, 10 de abril de 2012.- Aunque las puertas de acceso a la administración pública se han multiplicado, los caminos internos de promoción para el personal antiguo (quienes estaban antes del...

Read more...