Economía.elpais.com • Hacienda obliga a Apple a pagar más impuestos en España • 20/05/2017

La filial que gestiona las 11 tiendas en España registra pérdidas tras anotarse ajustes contables por impuestos no pagados en ejercicios anteriores Las filiales de Apple en España pagaron en 2016 más impuestos en España a raíz de la inspección abierta por la Agencia Tributaria. La delegación que controla las 11 tiendas de Apple abonó más de 11,7 millones por impuesto de sociedades, casi cuatro veces más que el año anterior, según figura las cuentas anuales de la compañía. Esta empresa registra pérdidas de 7,2 millones tras realizar ajustes contables para reconocer tributos no pagados en años anteriores. MÁS INFORMACIÓN Hacienda investiga los...

Read more...

El Periódico • ¿Cómo reclamar por el impuesto municipal de plusvalías? • 20/05/2017

Unos 550.000 propietarios que pagaron el gravamen local pese a vender su inmueble con pérdidas pueden exigir la devolución Los afectados pueden remitir un escrito al ayuntamiento cuando tributaron en los últimos 4 años pese a vender por debajo del precio al que compraron El Tribunal Constitucional ha allanado esta semana el camino para que quienes pagaron el impuesto municipal de plusvalías pese a vender un inmueble en los últimos cuatro años por un precio inferior al que lo adquirieron puedan reclamar. La sentencia ratifica un primer fallo del alto tribunal sobre la norma guipuzcoana. Ante la inminente avalancha de...

Read more...

El Economista • Bajo costo de baterías electriza competencia automotriz • 20/05/2017

En siete años, el costo por kWh de las baterías se redujo 73%; pero organismos del sector y armadoras proyectan llevarlo a menos de 100 dólares al 2022. Más de dos millones de vehículos eléctricos e híbridos ruedan por las calles y las carreteras del planeta con un efecto positivo en el medio ambiente. Un segmento que revoluciona a la industria automotriz, y que en los últimos siete años ha tenido avances tecnológicos importantes en la reducción de 73% ―según datos de EVI; McKinsey estima 77%― en el costo de las baterías, un factor del cual depende la masificación de este...

Read more...

Swissinfo.ch • "Las crisis económicas y de confianza refuerzan la democracia” • 19/05/2017

El movimiento de los 'Indignados' en España demuestra cuanto peor va la economía y más insatisfecha está la gente con el gobierno, más se aferra a los principios democráticos, sostiene Hanspeter Kriesi. Donald Trump, Marine Le Pen, Geert Wilders, Nigel Farage, Beppe Grillo, Viktor Orban, Lech Kaczinsky. O el suizo Christoph Blocher. ¿El populismo es un síntoma de una crisis de los sistemas democráticos? ¿Y cómo afrontarlo? Las respuestas de Hanspeter Kriesi, renombrado politólogo suizo. swissinfo.ch: En la inesperada victoria del Brexit en Gran Bretaña influyo en buena medida una cifra inventada, los 350 millones de libras a la semana que supuestamente...

Read more...

El economista.com.mx • Conflictos sociales amenazan proyectos de energía • 19/05/2017

LA FALTA DE CONSULTA A COMUNIDADES E IMPACTOS AMBIENTALES, LAS RAZONES Cerca de 110 proyectos de infraestructura en el país se encuentran en riesgo por conflictos sociales; de éstos, al menos 54 son del sector energético y 31 son producto de la reforma energética. Cerca de 110 proyectos de infraestructura en el país se encuentran en riesgo por conflictos sociales; de éstos, al menos 54 son del sector energético y 31 son producto de la reforma energética, de acuerdo con una investigación de El Economista. En los últimos cinco años, los estados en los que se han presentado más conflictos sociales por la...

Read more...

INE• Ministerio de Salud• Informe: Encuesta Nacional de Demografía y Salud 2008 • Octubre 2009

El Estado, en distintos momentos ha levantado la Encuesta Nacional de Demografía y Salud, mejor conocida como ENDSA, con el objetivo de proporcionar información actualizada de los ámbitos nacional y departamental sobre los niveles de fecundidad, salud en general, salud reproductiva, salud infantil, planificación familiar, nutrición de las madres y de los niños y niñas, incluida la lactancia materna, mortalidad y morbilidad en los primeros años de vida, morbilidad y mortalidad materna. La última de esas encuestas se realizó el 2008, a fin de socializar la información sistematizada colocamos a disposición de los seguidores del Grupo Sobre Política Fiscal y Desarrollo...

Read more...

La Razón • Empleo de calidad, la tarea pendiente para reducir la informalidad • 07/05/2017

El Gobierno asegura que se crearán 880.000 nuevos empleos en los próximos cuatro años, pero analistas aseguran que si la mayor cantidad son en el sector de la construcción, éstos serán temporales y por ende precarios. La creación de empleo de calidad—entendido éste como la oportunidad de acceder a una ocupación productiva que genere un ingreso justo, seguridad en el lugar de trabajo y protección social para el empleado y su familia, entre otros beneficios, según lo define la Organización Internacional de Trabajo (OIT)— es una tarea que el Gobierno admite está pendiente. La importancia de incidir en ello radica en...

Read more...

Página Siete • Plan: empresas quebradas serán para los obreros • 16/05/2017

La norma se aplicará a las firmas que se declaren en quiebra, estén en proceso de liquidación o abandonadas, para que funcionen como empresas sociales. El Gobierno propone que los obreros se hagan cargo de empresas que están en quiebra y las conviertan en una compañía social con el objetivo de reactivar la producción y absorber la mano de obra. La propuesta está considerada en el proyecto de ley 218/17 de ley de creación de empresas sociales, documento que se remitió a la Asamblea Legislativa para su respectivo tratamiento. En la exposición de motivos, el documento argumenta que la obligación del Estado es...

Read more...

El Deber • Reflejan que se estanca poder de compras • 15/05/2017

La capacidad adquisitiva del salario mínimo nacional se ha estancado   El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) señala que en los últimos diez años, los aumentos salariales, que dispuso anualmente el Gobierno, han sido insuficientes para mejorar el salario medio real y, por lo tanto, su poder de compra en el sector privado empresarial. Basado en información oficial de las encuestas de empleo y salarios del INE señala que entre el 2006 y 2010, los incrementos salariales apenas superaron a la inflación total del periodo, dando lugar al estancamiento de la capacidad adquisitiva del salario mínimo nacional y...

Read more...