El País • El aumento salarial no dio el poder de compra • 13/07/2017

El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) señala que en los últimos diez años, los aumentos salariales que dispuso anualmente el Gobierno han sido insuficientes para mejorar el salario medio real y, por lo tanto, su poder de compra en el sector privado empresarial.Basado en información oficial de las encuestas de empleo y salarios del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), señala que entre el 2006 y 2010, los incrementos salariales apenas superaron a la inflación total del período, dando lugar al estancamiento de la capacidad adquisitiva del salario mínimo nacional y a una pérdida del 10,6...

Read more...

BCB • Reglamento de encaje legal para las entidades de intermediación financiera • mayo 2017

El 22 de mayo el Banco Central de Bolivia, mediante resolución de directorio No 069/2017 aprueba el reglamento para la modificación del encaje legal. Según el presidente del BCB, la medida tiene “el objetivo de contribuir a la inyección de liquidez en la economía y apuntalar el crecimiento de la cartera” A fin de aportar en el análisis y reflexión de la medida, el Grupo sobre Política Fiscal y Desarrollo (GPFD) da a conocer la resolución del directorio No 069/2017. Para descargar el documento clic aquí:Resolución Normativa del Director del BCB sobre reglamento encaje legal  069 2017

Read more...

BID – iadb.org • Tendencias para las contrataciones públicas en América Latina y el Caribe • 24/05/2017

En esta entrevista, Leslie Harper, especialista del BID, discute los avances, los retos y las tendencias para las contrataciones públicas en América Latina y el Caribe y explica el trabajo del BID en este sector. Esta entrevista fue publicada en la Comunidad de Práctica en Compras Públicas de la Escuela Nacional de Administración Pública en Brasil. ¿Cuáles son sus expectativas para las contrataciones en el sector público? ¿El escenario es favorable? Las expectativas para las contrataciones para el sector público son muy buenas. La región ha pasado por una ola de reforma y modernización en las últimas dos décadas, lo cual ha...

Read more...

Expansión.com • Trump propone recortes de 3,6 billones de dólares a programas sociales para eliminar el déficit • 23/05/2017

Entre los principales afectados se encuentra el programa Medicaid, que ofrece cobertura sanitaria a los ciudadanos de menores ingresos. La primera propuesta presupuestaria del presidente de EEUU, Donald Trump, incluye recortes de 3,6 billones de dólares (3,2 billones de euros) en diez años a programas de asistencia social y cobertura médica para los ciudadanos de menores recursos, con los que prevé eliminar el déficit en un década. Entre los principales afectados por el plan de Trump se encuentra el programa Medicaid, que ofrece cobertura sanitaria a los ciudadanos de menores ingresos, y que verá reducidos sus fondos en 610.000 millones de dólares. El...

Read more...

UDAPE• La Política Social en Bolivia • 2016

La Unidad de Análisis de Políticas Sociales y Económicas (UDAPE) y el Ministerio de Planificación del Desarrollo, han elaborado el informe "La Política Social en Bolivia". El documento contiene información diversa sobre Protección Social, Pobreza, Desigualdad, Empleo, Previsión Social, Salud, Educación, Vivienda, etc. Para descargar el documento hacer clic aquí: La Politica Social en Bolivia

Read more...

Expansión.com • El déficit de Reino Unido retrocedió a mínimos desde 2008 en el último ejercicio fiscal • 23/05/2017

El endeudamiento neto del sector público de Reino Unido, excluyendo la deuda de la banca pública, se redujo entre abril de 2016 y marzo de 2017, hasta los 48.700 millones de libras esterlinas (56.159 millones de euros). Esta cifra equivale al 2,5% del PIB británico, y representa el menor desequilibrio negativo desde 2008, según ha informado la Oficina Nacional de Estadística británica (ONS). En este sentido, la Oficina de Responsabilidad Presupuestaria de Reino Unido (OBR) preveía que este déficit presupuestario de las administraciones públicas británicas alcanzase los 51.700 millones de libras (59.615 millones de euros) durante el último ejercicio fiscal, mientras...

Read more...

El Economista.com.mx • Inversiones por US$ 10.000 M • 23/05/2017

Es el número que espera Juan José Aranguren para Vaca Muerta en 2018 El ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren, estimó que las inversiones en Vaca Muerta sumarán “entre US$ 3.500 M y US$ 4.000 M este año y ascenderán en el próximo a alrededor de US$ 10.000 M” y entre US$ 15.000 M y US$ 20.000 M en el año siguiente. “Estamos dando algunos primeros pasos para asegurarnos que para la próxima década tendremos un montón de proyectos en preparación para satisfacer las necesidades energéticas del país”, aseguró en una entrevista con S&P Global, plataforma informativa de McGraw Hill...

Read more...

Expansión.com • El FMI ratifica la línea de crédito de 86.000 millones de dólares a México • 23/05/2017

El Fondo valoró que México es uno de los países emergentes "con mayores calificaciones crediticias" y tiene todavía posibilidad de emitir bonos a tasas de interés bajas. El Fondo Monetario Internacional (FMI) ratificó la disponibilidad para México de una línea de crédito flexible (LCF) de 86.000 millones de dólares aprobada el pasado año porque el país cumple los criterios, informaron hoy las autoridades. "Como resultado de esta revisión anual, el FMI confirmó que México cumple con todos los criterios de calificación necesarios para acceder, en caso de requerirlo y sin condición alguna, a la totalidad de recursos dispuestos por este instrumento, que...

Read more...