Productividad en Colquiri el rendimiento anual por obrero es de $us. 18.000

Boliviaminera.blogspot.com / 22 de marzo de 2013 http://boliviaminera.blogspot.com/2015/03/productividad-en-colquiri-el.html El Gobierno está abocado a calcular las utilidades que genera cada obrero en las empresas estatales, principalmente mineras, ante la caída de los precios internacionales de las materias primas. Uno de los mayores niveles corresponde a los trabajadores de la Empresa Minera Colquiri (EMC). Según la estimación del Ministerio de Mineria, cada uno de los obreros de esta unidad genera casi 18.000 dólares de utilidades de forma anual, equivalentes a aproximadamente 123.246 bolivianos.   Según la rendición pública de...

Read more...

Un avión vuela usando aceite de cocina reciclado

El Deber/ 22 de marzo de 2015 http://www.eldeber.com.bo/tendencias/avion-vuela-usando-aceite-cocina.html La aerolínea china Hainan Airlines completó este fin de semana el primer vuelo de pasajeros del país en el que se usó aceite previamente usado por restaurantes y reciclado como combustible, algo que el sector de la aviación nacional ha considerado como un "paso de gigante" para la industria.   El vuelo regular, un Boeing 737 con 100 pasajeros a bordo, partió el sábado de la ciudad oriental china de Shanghái y llegó a Pekín el mismo día, utilizando...

Read more...

Expertos estudian viabilidad de proyectos energéticos

El Diario / 22 de marzo de 2015 http://www.eldiario.net/noticias/2015/2015_03/nt150322/economia.php?n=22&-expertos-estudian-viabilidad-de-proyectos-energeticos   El cambio climático reta a expertos en energía y a economistas a diseñar metodologías para medir los impactos de lluvias o sequía, y también para optar de mejor manera por uno u otro proyecto energético. En la actualidad el país amplió sus formas de generación; en el pasado inmediato la hidroeléctrica y la termoeléctrica eran las principales fuentes, pero en los últimos años se incorporó a la eólica y solar.   El Gobierno tiene un plan ambicioso de...

Read more...

Señalan opaca rendición de cuentas en hidrocarburos

Hoybolivia.com / 22 de marzo de 2015 http://hoybolivia.com/Noticia.php?IdNoticia=140992&tit=senalan_opaca_rendicion_de_cuentas_en_hidrocarburos   Los Tiempos.- La rendición de cuentas del sector hidrocarburos mantiene en la opacidad la retribución a las transnacionales, mientras el Gobierno continúa sin difundir reportes claros sobre unos 5.600 millones de dólares en costos recuperables reconocidos y por aprobar, en desmedro de la porción nacional.   A falta de información oficial eficiente, según datos procesados por separado en la Fundación Jubileo y el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), la tajada de las petroleras extranjeras...

Read more...

Uruguay dará continuidad a compras de GLP boliviano

La Razón / 21 de marzo de 2015 Jimena Paredes http://www.la-razon.com/economia/Demanda-Uruguay-continuidad-compras-GLP-boliviano_0_2238376150.html   El embajador de Uruguay en Bolivia, Carlos Flanagan, aseguró que su país seguirá demandando gas licuado de petróleo (GLP) de Bolivia y que las empresas estatales que manejan el sector de hidrocarburos en ambos territorios se encargan de eso.  “Sí, claro, porque Bolivia es un proveedor natural de GLP en la región, entonces lo lógico es que sigamos apelando a la compra del GLP que tenga Bolivia”, indicó a La Razón ante la consulta de...

Read more...

Exploración petrolera sigue relegada

El Día/ 23 de marzo de 2015 Marcelo Campos Veléz http://www.eldia.com.bo/index.php?c=&articulo=Exploracion-petrolera-sigue-relegada&cat=357&pla=3&id_articulo=167941   La inversión destinada para este año en toda la cadena hidrocarburífera asciende a $us 2.397 millones, de los cuales $us 472,8 millones están dirigidos a la exploración de nuevas reservas de gas, es decir un 19,7% del total. Si bien esta cifra en exploración es mucho mayor a la del año pasado ($us 262 millones), los expertos señalan que se debe priorizar la exploración de nuevas reservas de gas para poder cumplir con los contratos...

Read more...

Costa Rica obtiene el 100% de su electricidad de las energías renovables

Renovables  Verdes / 19 de marzo de 2015 Manuel Rámirez http://www.renovablesverdes.com/costa-rica-obtiene-el-100-de-su-electricidad-de-las-energias-renovables/   Este debería ser el objetivo de todos los países del planeta y que de aquí a unos años tuviéramos más noticias como esta misma. Que un propio país generara su propia energía sin producir vertidos y emisiones de CO2 que generen más contaminación a la atmósfera lo que conlleva que se vayan aumentando las temperaturas medias globales.   Por primera vez, la electricidad de un país entero de un tamaño considerable es generada en toda su totalidad...

Read more...

Colombia: Decreto para vecinos de la minería

El Espectador/ 19 de marzo de 2015 Camilo Segura Álvarez   http://www.elespectador.com/noticias/politica/decreto-vecinos-de-mineria-articulo-550488 Un decreto firmado el pasado martes por el ministro de Minas y Energía, Tomás González Estrada, promete abrir una nueva polémica entre organizaciones ambientalistas y el gobierno de Juan Manuel Santos. Se trata de la inclusión de dos conceptos en el Glosario Técnico Minero que, para el Ejecutivo, simplemente llenan un vacío en la regulación minera pero que, para los juristas expertos en el tema, constituyen un cheque en blanco para las grandes empresas...

Read more...

Ya hay más potencia eólica que nuclear en el mundo

Energías Renovables / 19 de marzo de 2015 http://www.energias-renovables.com/articulo/ya-hay-mas-potencia-eolica-que-nuclear-20150320   Puede que haya pasado inadvertido en otros medios, pero no en Energías Renovables (que para eso estamos). La potencia eólica instalada a día de hoy en el mundo es mayor, por primera vez en la historia, que la potencia nuclear acumulada en toda el planeta durante los últimos sesenta años. Sí, ya hay más potencia eólica que nuclear en el mundo. Ese es uno de los datos clave del último boletín eólico de EurObserv'ER, informe según el...

Read more...

Punto de inflexión en la historia del oro: lanzan nuevo sistema de cotización mundial

Reuters/ 19 de marzo de 2015 http://actualidad.rt.com/economia/169513-sistema-comercio-mundial-oro El mercado mundial del oro va a cambiar drásticamente este 20 de marzo por primera vez en casi 100 años, ya que se pondrá en marcha el nuevo sistema mundial de fijación del precio del metal precioso, que ha estado sin cambios desde 1919. Desde 1919 hasta hoy día, en el mercado del oro ha funcionado el sistema de fijación de precios London Gold Fix, que dos veces al día establecía cierto precio promedio del metal. En lugar de...

Read more...