La Razón • ¿Nueva Ley de Hidrocarburos?

Parece que en unos meses más tendremos una nueva Ley de Hidrocarburos. Será la cuarta en 19 años y la segunda en los últimos cuatro. Parecería que acá interpretemos que la seguridad jurídica no se obtiene con la estabilidad y duración de las leyes, sino más bien por una dinámica de constante cambio. La actual Ley 3058 tuvo una difícil gestación, tardó más de 2 años en su elaboración. Primero fueron los borradores del Ejecutivo hasta que su redacción pasó al Legislativo, donde el entonces honorable (ahora no tan honorable) Santos Ramírez, haciendo honor a su profesión de maestro de...

Read more...

Energy Press • Arranca Plataforma Energética identificando temas pendientes

Remarcando la ausencia de un marco jurídico claro en el sector de hidrocarburos, en tanto no se ha procedido aún a la promulgación de nuevas leyes para regular el área de electricidad e hidrocarburos, de acuerdo a la Nueva Constitución Política del Estado (NCPE), el pasado jueves 15 de octubre inicio actividades la Plataforma de Política Energética con el propósito de sitematizar la información y la producción de conocimientos y contribuir a la elaboración de una política energética nacional vinculada al desarrollo. El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), promotor de esta iniciativa, presento el documento...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Según el CEDLA: No hay propuesta sobre hidrocarburos

El tema petrolero es otro rubro de la economía que debe ser preocupación del oficialismo y partidos de la oposición. El director ejecutivo del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Javier Gómez, criticó la ausencia de programas de gobierno en materia de energía e hidrocarburos. Sostuvo que los candidatos están más centrados en un debate político como el terrorismo y no les preocupa la política económica o energética. Lamentó que los aspirantes prioricen el debate electoral sobre temas de autoritarismo, transparencia de corte sensacionalista donde el debate social, económico está ausente. ENERGIA Javier Gómez indicó que...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Falta de recursos frena la industrialización del gas

La falta de presupuesto suficiente y el déficit de producción de gas, entre otros factores, impiden por el momento que se materialice el anhelo nacional de avanzar hacia la industrialización del gas natural, establece un informe del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), que además propone avanzar sólidamente en áreas estratégicas para el desarrollo del sector. Esta propuesta fue presentada en el marco de la Plataforma de Política Energética que se realizó los pasados días en un céntrico hotel de La Paz, con la participación de dos centenares de representantes de diversas organizaciones e instituciones públicas...

Read more...

Opinión • Lecturas recomendadas

El escritor cochabambino Eduardo Scott - Moreno, Premio Nacional de Novela 2009, accedió gentilmente a la siguiente consulta, ¿Qué títulos que no pueden faltar en una biblioteca familiar recomendaría usted adquirir a los lectores en la Feria del Libro? - Si hablamos de literatura y producción humanística boliviana, mi sugerencia sería la reciente reedición de la obra completa de Yolanda Bedregal, “Felipe Delgado” de Jaime Sáenz, cuentos y novelas importantes de escritores contemporáneos bolivianos como Ramón Rocha Monroy, Edmundo Paz Soldán y Wilmer Urrelo. Asimismo recomendaría trabajos, no de literatura, que han sido hechos por el Cedla sobre investigación sociológica...

Read more...

Los Tiempos/tapa • El sector laboral confía en la reactivación económica

La inestabilidad laboral, la subcontratación y los bajos salarios continúan vigentes aun después de haberse promulgado decretos a favor de miles de los asalariados. A pesar de los incrementos salariales, los bolsillos de los trab A pesar que la actual administración gubernamental lanzara el Decreto Supremo 28699 la situación laboral de miles de trabajadores bolivianos sigue todavía siendo precaria, sostiene un informe del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). Sin embargo, representantes laborales del departamento consideran que existe una marcada diferencia entre el actual gobierno con relación a otros, lo cual los mantienen esperanzados en que...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Plataforma energética instala mesas de trabajo

La Plataforma Energética instala cinco mesas de trabajo para reflexionar sobre temas relacionados con hidrocarburos y electricidad, esa es la conclusión del primer taller organizado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). PLANIFICACIÓN La primera mesa de trabajo es de Planificación Energética, en la cual se debatirá sobre matriz energética, el balance sectorial, oferta y demanda, además de eficiencia energética. En la mesa dos se discutirá sobre precios, mercados y subsidios. La mesa tres de institucionalidad tratará sobre las empresas, operadoras, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), la regulación, recursos...

Read more...

La Razón • La Plataforma energética instala 5 mesas de trabajo

La Plataforma Energética instala cinco mesas de trabajo para reflexionar sobre temas relacionados con hidrocarburos y electricidad, esa es la conclusión del primer taller organizado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). La primera mesa de trabajo es de Planificación Energética, en la cual se debatirá sobre matriz energética, el balance sectorial, oferta y demanda, además de eficiencia energética. En la mesa dos se discutirá sobre precios, mercados y subsidios. La mesa tres de institucionalidad tratará sobre las empresas, operadoras, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), la regulación, recursos humanos,...

Read more...

Ernesto Justiniano • El desempleo ha crecido en el país

Radio noticias. El Cedla contradice cifras del Gobierno, ofrece al Gobierno datos de una encuesta que certifica su afirmación. No es posible que en pocos meses el Gobierno logré bajar en 50% desempleo, señalan. El Centro de Estudios para al Desarrollo Laboral Agrario (Cedla) informó que la tasa del desempleo en el país registra el 8% y emplazó al Gobierno a ofrecer resultados de una encuesta que certifica estos datos. El director ejecutivo de la institución, Javier García, manifestó que los datos ofrecidos por el ministro de Trabajo, Calixto Chipana, sobre la tasa del desempleo del 4.5% son apresurados y...

Read more...

Yo emito • Cerca de un millón de habitantes en edad de trabajar están sin empleo

Aproximadamente 800.000 habitantes no son absorbidos, por la economía formal ni informal, según informes de las cámaras de Industria y Comercio, el CEDLA e instituciones que estudian el comportamiento del empleo en el país. La tasa de desempleo se promedia entre 7 y 8 por ciento, con un crecimiento preocupante ante el regreso de la población migrante, el cierre de minas y el aumento de la actividad informal, que obliga al Gobierno a un cambio de políticas económicas. El analista económico de la Fundación Milenio, Napoleón Pacheco, reclamó por la agilidad de los manejos estadísticos, que realiza el Gobierno que...

Read more...