Energy Press • Continúan los debates sobre una nueva Ley de Hidrocarburos

Bajo un manto de cautela y silencio, continúan las reuniones entre Gobierno y Petroleras, con miras a dialogar acerca de una nueva Ley de Hidrocarburos, que permita realizar acuerdos y futuros contratos adecuados a la Nueva Constitución Política del Estado, y al mismo tiempo, respetando las inversiones extranjeras. Por el momento, el único acuerdo de conocimiento público es el de no prestar declaraciones de los avances de cada reunión, hasta finalizadas la totalidad de las mismas a fines de octubre. Así lo informó la Cámara Boliviana de Hidrocarburos (CBH), a través de Ronald Fessi, Jefe del Departamento de Comunicaciones de...

Read more...

La Patria • Este jueves 15 inica actividades la Plataforma de Política Energética

• Varios sectores abren un espacio plural de reflexión para compartir información, generar conocimiento y promover el debate público sobre los temas fundamentales del gas, petróleo, electricidad y energías renovables. Con la premisa de contribuir al desarrollo energético de Bolivia, este jueves 15 de octubre se creará formalmente e iniciará sus actividades en La Paz la Plataforma de Política Energética, con la participación de los más importantes sectores públicos y privados del país. Del lanzamiento oficial de la Plataforma, a celebrarse en el Hotel Europa de La Paz desde las 08:30 de la mañana, participarán autoridades y representantes de las...

Read more...

La Patria • La sociedad boliviana no debate sobre proyecciones de la política energética

La sociedad boliviana no debate sobre la orientación, objetivos y proyecciones de la política energética, según un diagnóstico del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral (Cedla). El estudio denominado “El Estado del debate en Política Energética” revela que los temas de discusión pública sobre hidrocarburos, electricidad y energías renovables han sido definidos por la coyuntura, la urgencia y el corto plazo, y no por su importancia para el desarrollo nacional. En los últimos años, los bolivianos hemos dejado de lado los temas fundamentales e importantes de la política energética nacional y nos hemos concentrado en debatir, con escasa y...

Read more...

La Patria • Bolivia debe reorientar su política energética

Para que no se frustre el anhelo nacional de lograr la industrialización del gas, Bolivia debe reorientar su política energética y avanzar sólidamente en cinco áreas estratégicas para el desarrollo del sector, asegura un informe del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). El diagnóstico establece que actualmente hay al menos cinco factores que frenan la industrialización. “No existe aún la empresa estatal que impulse los proyectos industriales, no hay estudios ni proyectos serios, no hay dinero para cubrir las millonarias inversiones, no hay por ahora gas suficiente para cubrir al mismo tiempo los mercados de exportación...

Read more...

El Deber • CEDLA detecta fallas en la política energética

Según el Cedla, la política energética tiene 15 grandes problemas, entre ellas: no es sólida; está desarticulada entre hidrocarburos y electricidad; no es de largo plazo; ausencia de un sólido y actualizado balance energético; sector como generador de excedentes para el resto de la economía y no garantiza ni prioriza el abastecimiento del mercado interno. Para mayor información haga clic aquí

Read more...

Jornada • CEDLA: hay 15 grandes yerros en política energética boliviana

La actual política energética de Bolivia tiene 15 grandes problemas que inviabilizan a este sector estratégico como eje de la transformación de la economía nacional y de una mejor calidad de vida para los bolivianos, revela una investigación del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). "Con la actual política energética -advierte el Centro de estudios-, Bolivia corre el serio riesgo de repetir, en una escala mayor, la amarga historia del estaño, que a lo largo del siglo XX dejó una fortuna en muy pocas manos, socavones vacíos, mucha pobreza en las minas y un país viviendo...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Editorial: Eje del gas

Que Bolivia tiene que importar gasolina y diesel por casi 500 millones de dólares anuales, es algo que han dicho y repetido varios de quienes se dedican a criticar (justificadamente) al gobierno. Eso es lamentable y tiene el agravante es que más o menos lo mismo, 500 millones de dólares –en ambos casos los cálculos son a ojo de buen cubero- pierde Bolivia por los hidrocarburos líquidos que se van incorporados al gas que se lleva Petrobras, porque finalmente no se ha podido (no se ha querido) construir la planta separadora que fue prometida, ofrecida y anunciada ene veces Los...

Read more...

El Diario • Bolivia ignora su real capacidad energética

Un informe sobre las investigaciones realizadas por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) revela que la política energética de Bolivia presenta 15 problemas que obstaculizan que este sector estratégico, se constituya en eje de la transformación de la economía nacional. El Cedla advierte que con la actual política energética, Bolivia se encuentra ante el riesgo de repetir, en una escala mayor, la amarga historia del estaño, que a lo largo del siglo XX dejó una cuantiosa fortuna en muy pocas manos, además de socavones vacíos y mucha pobreza. 15 GRANDES FALENCIAS - La política energética...

Read more...