Hidrocarburos Bolivia • Plataforma define bases de política energética

En cumplimiento de lo acordado en su lanzamiento del 15 de octubre, la Plataforma de Política Energética comenzó a recabar la opinión y sugerencias de varias organizaciones públicas y privadas para definir los contenidos básicos de las cinco mesas de trabajo, estudio y debate que abordarán los asuntos fundamentales del sector energético. La consulta se realiza mediante convocatoria pública a través de la web de la Plataforma (www.plataformaenergetica.org) y del correo electrónico ( info@plataformaenergetica.org Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla ), y va dirigida a los representantes de las entidades públicas y privadas...

Read more...

Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente • Bolivia: Castaña amazónica a precios de explotación

Las duras condiciones laborales de la extracción de la castaña amazónica han permitido a Bolivia convertirse en el primer exportador mundial de este alimento. LA PAZ, Bolivia (Tierramérica).- Bolivia es el primer exportador mundial de nuez de Brasil sin cáscara, un nutritivo fruto abundante en los bosques nativos de la húmeda y cálida zona amazónica. Pero en ese paraíso, sus recolectores viven un infierno. Los bolivianos la llaman simplemente castaña, pero la Bertholletia excelsa no forma parte del género de especies de la castaña europea. En América del Sur se la conoce como nuez de Brasil o castaña de Pará,...

Read more...

La Razón • El desempleo es el principal desafío que deben resolver los candidatos

Las cifras en el país evidencian un problema que, hasta la fecha, no ha sido resuelto. Los candidatos deben proponer soluciones a esta demanda, reflexiona el investigador Alberto Bonadona. • Como se observa en esta fotografía de archivo, miles de bolivianos en edad de trabajar están imposibilitados de acceder a una fuente laboral estable. El CEDLA señala que el 2008 el 17% de los trabajadores contaba con una ocupación plena y adecuada, el 24% tenía un trabajo precario moderado y el 58% tenía un trabajo precario extremo. El desempleo, los bajos salarios y la precariedad laboral afectan a miles de...

Read more...

Naciones Unidas Bolivia • Zafra de castaña explota a 6.450 niños y jóvenes

El proceso productivo de la castaña se desarrolla en fases como colecta, almacenamiento y comercialización. (CAMBIO).- La explotación laboral de niños, niñas y adolescentes es uno de los problemas críticos del país. Ayer, El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) presentaron el estudio Sin tiempo para soñar, en el que se detectó que 6.450 niños y adolescentes trabajan en la zafra de la castaña en condiciones de explotación, pues reciben un sueldo de 600 bolivianos los hombres y 300 bolivianos las mujeres. La coordinadora de la investigación, Silvia Escóbar,...

Read more...

Diario Los Andes • Castaña amazónica a precios de explotación

Las duras condiciones laborales de la extracción de la castaña amazónica han permitido a Bolivia convertirse en el primer exportador mundial de este alimento. LA PAZ (Tierramérica).- Bolivia es el primer exportador mundial de nuez de Brasil sin cáscara, un nutritivo fruto abundante en los bosques nativos de la húmeda y cálida zona amazónica. Pero en ese paraíso, sus recolectores viven un infierno. Los bolivianos la llaman simplemente castaña, pero la Bertholletia excelsa no forma parte del género de especies de la castaña europea. En América del Sur se la conoce como nuez de Brasil o castaña de Pará, entre...

Read more...

Tierramérica • Castaña amazónica a precios de explotación

Las duras condiciones laborales de la extracción de la castaña amazónica han permitido a Bolivia convertirse en el primer exportador mundial de este alimento. LA PAZ, 5 oct (Tierramérica).- Bolivia es el primer exportador mundial de nuez de Brasil sin cáscara, un nutritivo fruto abundante en los bosques nativos de la húmeda y cálida zona amazónica. Pero en ese paraíso, sus recolectores viven un infierno. Los bolivianos la llaman simplemente castaña, pero la Bertholletia excelsa no forma parte del género de especies de la castaña europea. En América del Sur se la conoce como nuez de Brasil o castaña de...

Read more...

Cámara Boliviana de Hidrocarburos • CEDLA detecta fallas en la política energética

EL DEBER | Martes, 15 de Septiembre, 2009 Según el Cedla, la política energética tiene 15 grandes problemas, entre ellas: no es sólida; está desarticulada entre hidrocarburos y electricidad; no es de largo plazo; ausencia de un sólido y actualizado balance energético; sector como generador de excedentes para el resto de la economía y no garantiza ni prioriza el abastecimiento del mercado interno. Para mayor información haga clic aquí

Read more...

Bolivia Action Solidarity Network • Los 15 grandes yerros de la política energética boliviana

La política energética de Bolivia tiene 15 grandes problemas que inviabilizan a este sector estratégico como eje de la transformación de la economía nacional, revela una investigación del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). "Con la actual política energética, Bolivia corre el serio riesgo de repetir, en una escala mayor, la amarga historia del estaño, que a lo largo del siglo XX dejó una fortuna en muy pocas manos, socavones vacíos, mucha pobreza en las minas y un país viviendo en el atraso y sin poder resolver sus grandes falencias", dice el Cedla. El informe sostiene...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Los 15 grandes yerros de la política energética boliviana

La política energética de Bolivia tiene 15 grandes problemas que inviabilizan a este sector estratégico como eje de la transformación de la economía nacional, revela una investigación del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). "Con la actual política energética, Bolivia corre el serio riesgo de repetir, en una escala mayor, la amarga historia del estaño, que a lo largo del siglo XX dejó una fortuna en muy pocas manos, socavones vacíos, mucha pobreza en las minas y un país viviendo en el atraso y sin poder resolver sus grandes falencias", dice el Cedla. El informe sostiene...

Read more...

Bolpress • Los 15 grandes yerros de la política energética boliviana

La política energética de Bolivia tiene 15 grandes problemas que inviabilizan a este sector estratégico como eje de la transformación de la economía nacional, revela una investigación del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). "Con la actual política energética, Bolivia corre el serio riesgo de repetir, en una escala mayor, la amarga historia del estaño, que a lo largo del siglo XX dejó una fortuna en muy pocas manos, socavones vacíos, mucha pobreza en las minas y un país viviendo en el atraso y sin poder resolver sus grandes falencias", dice el Cedla. El informe sostiene...

Read more...