El Día • Salarios seguirán su descenso por la crisis

La Organización Internacional del Trabajo dice que “es probable que la situación empeore” este año. En la mitad de los 35 países evaluados, el salario se redujo, agregó el organismo de la ONU. Los salarios reales, cuyo crecimiento se redujo de manera drástica en 2008, seguirán disminuyendo este año a pesar de las señales de una posible recuperación económica, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT). "Es probable que la situación salarial empeore en 2009", señaló la organización, en una actualización presentada esta semana de su Informe mundial sobre salarios 2009. El informe señala que en la mitad de los...

Read more...

Noticias Bolivianas • Salarios seguirán su descenso por la crisis

Los salarios reales, cuyo crecimiento se redujo de manera drástica en 2008, seguirán disminuyendo este año a pesar de las señales de una posible recuperación económica, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT). "Es probable que la situación salarial empeore en 2009", señaló la organización, en una actualización presentada esta semana de su Informe mundial sobre salarios 2009. El informe señala que en la mitad de los 35 países para los cuales se cuenta con información, el salario real mensual se redujo en el primer trimestre de 2009 comparado con el promedio de 2008. Esto, por lo general, se debió...

Read more...

Cambio • Falta de recursos frena la industrialización del gas

El Cedla propone avanzar, de manera sólida, en áreas estratégicas para el desarrollo de los hidrocarburos y la electricidad. La falta de presupuesto suficiente y el déficit de producción de gas, entre otros factores, impiden por el momento que se materialice el anhelo nacional de avanzar hacia la industrialización del gas natural, establece un informe del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), que además propone avanzar sólidamente en áreas estratégicas para el desarrollo del sector. Esta propuesta fue presentada en el marco de la Plataforma de Política Energética que se realizó los pasados días en un...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Falta de recursos frena la industrialización del gas

La falta de presupuesto suficiente y el déficit de producción de gas, entre otros factores, impiden por el momento que se materialice el anhelo nacional de avanzar hacia la industrialización del gas natural, establece un informe del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), que además propone avanzar sólidamente en áreas estratégicas para el desarrollo del sector. Esta propuesta fue presentada en el marco de la Plataforma de Política Energética que se realizó los pasados días en un céntrico hotel de La Paz, con la participación de dos centenares de representantes de diversas organizaciones e instituciones públicas...

Read more...

La Prensa • El gobierno inica el control de 41.000 empresas formales

Hay un desequilibrio entre el número de empresas con registro comercial y en el Ministerio de Trabajo. Las sanciones para las empresas es la medida que implementó el Gobierno para obligar al registro. El Gobierno inició el 28 de agosto y el 9 de septiembre la fiscalización de las empresas pequeñas, medianas y grandes mediante la actualización de su matrícula de funcionamiento en el Registro de Comercio y el Registro Nacional de Empleadores en el Ministerio de Trabajo con fines laborales. El objetivo que persigue es controlar que todas las unidades económicas cumplan las normas vigentes en materia comercial y...

Read more...

Ernesto Justiniano • Inician control de empresas

El Órgano Ejecutivo emitió el Decreto Supremo 288 del 9 de septiembre de 2009 que obliga bajo pena de sanción a todas las empresas a inscribir a sus trabajadores en el Ministerio de Trabajo hasta el 15 de diciembre de este año.Uno de los objetivos del control es protección a los trabajadores. Los Tiempos. El Gobierno inició el 28 de agosto y el 9 de septiembre la fiscalización de las empresas pequeñas, medianas y grandes mediante la actualización de su matrícula de funcionamiento en el Registro de Comercio y el Registro Nacional de Empleadores en el Ministerio de Trabajo con...

Read more...

Los Tiempos • Inician control de empresas

El Gobierno inició el 28 de agosto y el 9 de septiembre la fiscalización de las empresas pequeñas, medianas y grandes mediante la actualización de su matrícula de funcionamiento en el Registro de Comercio y el Registro Nacional de Empleadores en el Ministerio de Trabajo con fines laborales. El objetivo que persigue es controlar que todas las unidades económicas cumplan las normas vigentes en materia comercial y de protección a los trabajadores. Para esto, el Órgano Ejecutivo emitió el Decreto Supremo 288 del 9 de septiembre de 2009 que obliga bajo pena de sanción a todas las empresas (sociedades anónimas,...

Read more...

Red Unitas • Vías Bolivia contrata «consultores individuales»

Siendo el Estado el responsable de velar por los derechos laborales de los trabajadores, como ya es de conocimiento público son las empresas estatales las primeras en vulnerarlos. Evitando el pago de beneficios sociales Vías Bolivia contrata “consultores individuales” A lo largo de las rutas que recorren el país existen aproximadamente 600 recaudadores en 128 retenes de peaje, quienes fueron contratados por Vías Bolivia(1), una entidad descentralizada bajo la tuición de la estatal Administradora Boliviana de Carreteras (ABC). Lo que llama la atención es que, en esta empresa, los recaudadores no sean sujetos de derechos laborales al ser contratados como...

Read more...

Capítulo Boliviano de Derechos Humanos • En Vías Bolivia, los trabajadores son contratados como «consultores»

El Estado alienta la violación de derechos laborales Bruno Rojas Callejas, Investigador del CEDLA Con seguridad que usted, amigo lector, vio en la autopista La Paz – El Alto o en otras rutas del país, personas encargadas del cobro de peaje a los automóviles en cabinas dispuestas para ello o, simplemente en puestos improvisados sobre la carretera. Estas personas fueron contratadas a través de convocatorias públicas por Vías Bolivia, una nueva entidad estatal creada el año 2006 en el marco de las políticas de nacionalización del gobierno de Evo Morales. Lo llamativo del caso, es que estas personas no son...

Read more...

La Patria • Vías Bolivia contrata a recaudadores como «consultores individuales»

El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) denunció que la estatal Vías Bolivia evita el pago de beneficios sociales a 600 recaudadores a través de contratos bajo la figura “consultores individuales”. “Siendo el estado el responsable de velar por los derechos laborales de los trabajadores, como ya es de conocimiento público, son las empresas estatales las primeras en vulnerarlos”, denuncia el Cedla. Las características de trabajo de los recaudadores se desempeñan bajo típicas relaciones laborales, como la dependencia, la subordinación y la remuneración, no deben ser considerados consultores o prestadores de servicios. De acuerdo al informe...

Read more...