Red Erbol • El proceso autonómico en América Latina será analizado en un Foro Internacional

La Paz, 1 Dic (Erbol).- Con el objetivo de contribuir al debate sobre los procesos políticos vinculados a la consolidación de los derechos del movimiento indígena originario nacional latinoamericano, e identificar líneas para el fortalecimiento de la acción política, el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), el Consejo Nacional de Ayllus y Markas de Qullasuyu (CONAMAQ) y la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB) organizan el Foro Internacional: Autonomías Indígenas Originarias: Procesos políticos de movimiento indígena en América Latina. El evento se realizará en el salón Tiahuanacu del Hotel Radisson de la ciudad de La...

Read more...

Haroldolmos • Se viene ley de hidrocarburos

El diario financiero Valor, de Sao Paulo, trae hoy una noticia que asegura que el gobierno del presidente Evo Morales prepara una nueva ley de hidrocarburos que estará lista para discusión y firma después de las elecciones del domingo. El nuevo documento ha generado muchas expectativas entre las empresas y analistas bolivianos. Algunos apuestan, dice la publicación, que Bolivia reducirá la carga tributaria sobre las empresas en procura de más inversiones para aumentar la producción de gas. La publicación no menciona la controvertida obligación que se impone a las empresas bajo la nueva CPE de reinvertir sus utilidades en Bolivia....

Read more...

Red Unitas • Foro Internacional: Autonomías Indígenas Originarias

El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), el Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (CONAMAQ) y la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB) tienen el agrado de invitarle a participar del Foro Internacional Autonomías Indígena Originarías Procesos Políticos del Movimiento Indígena en América Latina y Bolivia a realizarse en el Salón Tiahuanacu de Hotel Radisson de la ciudad de La Paz, los días 9 y 10 de diciembre de hrs. 09.00 a 18.00. Agradecemos su cordial asistencia La Paz, diciembre de 2009 Objetivo Contribuir al debate sobre los procesos políticos vinculados a la...

Read more...

PIEB • El 70 por ciento de los castañeros en Pando carece de tierras

Según una encuesta realizada por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) el año 2007 aproximadamente el 70% de los zafreros de la castaña del norte amazónico de Pando no cuenta con tierras, viven en condiciones de pobreza extrema y sus ingresos continúan deteriorándose, debido a la reducción en los rendimientos del bosque y la baja en la demanda internacional de la castaña. A pesar de ello, las autoridades de gobierno han anunciado una migración dirigida de 2.500 familias desde zonas occidentales del país hacia esta región, asegurando que el proceso de saneamiento de tierras permitirá...

Read more...

Noticias Bolivianas • Gran hallazgo de Petrobras en Perú

Lima - Perú.- El presidente peruano, Alan García, anunció ayer el hallazgo de “una gran cantidad de gas” en el lote 58, a cargo de la empresa brasileña Petrobras y situada cerca al yacimiento de Camisea (sureste de Perú), donde se calcula podría haber unos 4 ó 5 trillones de pies cúbicos de este recurso. “En la selva hemos encontrado gas en el Lote 58, un nuevo lote que nunca había sido explorado, calculamos que pudiéramos tener aquí otros 4 ó 5 trillones de pies cúbicos", indicó el gobernante. Explicó que las informaciones dan cuenta de que sólo en el...

Read more...

Nuevo Sur • Bolivia última en eficiencia energética

El país utiliza más energéticos de los necesarios en varios sectores, por lo que deja a otros sin lo necesario para la producción y la vida diaria. Bolivia es uno de los países menos eficientes en materia energética en América Latina y es uno de los que más energía desperdicia, asegura un diagnóstico del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agraria (Cedla). Esta ineficiencia y derroche de energía surgen a partir de que la economía boliviana utiliza, en promedio, casi el doble de cantidad de energía que los países de Latinoamérica en la producción de una unidad de...

Read more...

Petroleumworld • Petrobras tiene cada vez más peso

La estatal brasileña Petrobras ha incrementado sostenidamente su participación en la producción de gas y petróleo en Bolivia, que al 2008 bordeaba el 60%, indicó una organización privada. El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y agrario (Cedla), basado en datos oficiales, afirma que en la gestión pasada Petrobras generó el 58,8% de la producción hidrocarburífera del país, cuando en la gestión 2001 sólo participaba con 13,5% (ver cuadro). En los últimos tres años, la petrolera brasileña “se ha consolidado como el mayor operador de gas y petróleo de Bolivia”, dice el Cedla y agrega que Petrobras, junto a...

Read more...

Nuevo Sur • Políticas energéticas definidas por la coyuntura y no por el desarrollo

PEDIDO.- Según el Cedla, urge que las universidades públicas y privadas y todos los centros académicos del país estudien a fondo la realidad nacional del sector energético. La Paz / Agencias Para el Cedla es importante aplicar alternativas a la política energética actual en Bolivia Para el Cedla es importante aplicar alternativas a la política energética actual en Bolivia Un diagnóstico del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) sobre “El Estado del debate en Política Energética” revela que los temas de discusión pública sobre hidrocarburos, electricidad y energías renovables han sido definidos por la coyuntura, la...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • CEDLA precisa factores que lo inviabilizan: industrializar el gas es mucho más los deseos

Bolivia está muy lejos de poder industrializar el gas en su territorio y más lejos aún de utilizar los millonarios beneficios que genera esta actividad para impulsar el desarrollo nacional y ofrecer una mejor calidad de vida a su población, advierte un informe del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). “No existe aún la empresa estatal que impulse los proyectos industriales, no hay estudios ni proyectos serios, no hay dinero para cubrir las millonarias inversiones y, por ahora, no hay gas suficiente para cubrir al mismo tiempo los mercados de exportación y los planes de industrialización”,...

Read more...

Mypes y Pymes en Bolivia • Más del 30% de trabajadores de la microempresa perdieron su empleo

El cierre de mercados en el exterior ha paralizado el 50% de la capacidad instalada del sector. Según el dirigente máximo de los microempresarios de la ciudad de El Alto, Humberto Sandalio, de cada diez trabajadores, tres perdieron su empleo, por falta de capitales y mercados. Similar situación se vive en las pequeñas empresas de las ciudades de Oruro, Cochabamba y Santa Cruz. “La falta de mercados ha provocado una baja considerable en la producción nacional, donde de cada unidad productiva, de cada diez trabajadores tuvo que despedir a tres, por no tener más capital y capacidad de pago”, dijo....

Read more...