Unidades productivas agropecuarias a cargo de mujeres

Descripción

Uno de los datos utilizados para demostrar la “feminización de la agricultura” en América Latina y El Caribe, es el relativo al incremento del porcentaje de unidades productivas agropecuarias que están a cargo de mujeres, como consecuencia de una mayor emigración de los hombres por periodos cada vez más prolongados, por una mayor participación de éstos en actividades económicas no agropecuarias o por un incremento del abandono de los hogares por parte de los varones[1] .

Según la FAO entre el 8 %y el 30% de las unidades productivas agropecuarias de América Latina y El Caribe están a cargo de mujeres. Si a esta información proporcionada por esta agencia[2] agregamos —como puede observarse en el gráfico— el dato correspondiente a Bolivia que es del orden del 25%, constataremos que el país se sitúa entre aquellos con los mayores porcentajes de unidades productivas agropecuarias a cargo de mujeres, muy cerca de Panamá y Chile que son los países que presenta los mayores porcentajes de este tipo de explotaciones agropecuarias (29 y 30 por ciento, respectivamente).

FUENTE: FAO, Nota de política sobre las mujeres rurales 1. Dato de Bolivia incorporado por el CEDLA

con base en INE (2015) Censo Nacional Agropecuario 2013 Bolivia

En el ámbito nacional, los departamentos que presentan los mayores porcentajes de unidades productivas agropecuarias a cargo de mujeres son La Paz con el 29,2% y Cochabamba con el 28,7%, donde se concentran buena parte de las explotaciones agropecuarias campesinas más mercantilizadas y donde los procesos de emigración de fuerza de trabajo masculina permanente y temporal son importantes.

En los departamentos donde predominan las medianas y grandes empresas agropecuarias y forestales de corte capitalista (Santa Cruz, Beni y Pando), los porcentajes de explotaciones a cargo de mujeres son también menos importantes.

Por el contrario, en los departamentos donde son aún relevantes las explotaciones agropecuarias campesinas más bien semi mercantiles como Chuquisaca y Potosí, los porcentajes de UPAS a cargo de mujeres son menores, pues el mercado no ha logrado aún transformar los núcleos familiares campesinos más tradicionales.

 

La Paz, 2 de agosto de 2016

______________________________________________________________

[1] Susana Lastarria Cornhiel (2008) Feminización de la agricultura en América Latina y África. Tendencias y fuerzas impulsora (RIMISP-Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural)

[2] FAO Nota de política sobre las mujeres rurales