CEDLACEDLA
  • inicio
    • Acerca de
    • Equipo del CEDLA
  • Investigación
    • Observatorio Boliviano de Derechos Laborales y Seguridad Social • OBESS
    • Industrias extractivas y energía
    • Problemática Rural y Agraria
    • Derechos indígenas y temas forestales
    • Política Fiscal y Desarrollo • PFYD
  • Publicaciones
  • Eventos
  • Contáctenos
  • buscar

Libros GPFD DESCARGAR CC DESCARGAR CDC DESCARGAR PE DESCARGAR ALERTAS DESCARGAR
  • 1
  • 2
  • 3
  • NUEVO
    Cuadernos de Coyuntura 36: De un desierto de sal al yacimiento de litio más grande del mundo
    Cuadernos de Coyuntura

    Cuadernos de Coyuntura 36: De un desierto de sal al yacimiento de litio más grande del mundo

  • NUEVO
    Finanzas justas: “Oro en Bolivia: financiamiento, actores y áreas de expansión”
    Coeditadas

    Finanzas justas: “Oro en Bolivia: financiamiento, actores y áreas de expansión”

  • Catálogo sobre Oro 2024
    catálogo

    Catálogo sobre Oro 2024

  • Expansión de la minería aurífera en comunidades indígenas de la Amazonía boliviana. El caso de Ixiamas
    Desigualdades y pobreza multidimensional

    Expansión de la minería aurífera en comunidades indígenas de la Amazonía boliviana. El caso de Ixiamas

  • Explotación de oro y su financiamiento
    Separatas CEDLA

    Explotación de oro y su financiamiento

  • Expansión minera. Sus transformaciones y desigualdades
    Separatas CEDLA

    Expansión minera. Sus transformaciones y desigualdades

  • Cuadernos de Coyuntura 34: Oro en Bolivia: asimetrías de un modelo en expansión
    Cuadernos de Coyuntura

    Cuadernos de Coyuntura 34: Oro en Bolivia: asimetrías de un modelo en expansión

  • Cuadernos de Coyuntura 33: Giros y retrocesos del proceso de industrialización del litio
    Cuadernos de Coyuntura

    Cuadernos de Coyuntura 33: Giros y retrocesos del proceso de industrialización del litio

    El CEDLA lleva más de una década estudiando y reflexionando acerca de los impactos de la explotación del litio en Bolivia. En esta oportunidad, el investigador Carlos Arze Vargas llama…

  • Recomendaciones para mejorar la gobernanza local por medio de las certificaciones mineras
    Industrias Extractivas y Energía

    Recomendaciones para mejorar la gobernanza local por medio de las certificaciones mineras

  • Latin American Business Environment - Report 2022
    Industrias Extractivas y Energía

    Latin American Business Environment – Report 2022

  • Reporte Anual de Industrias Extractivas 6
    Industrias Extractivas y Energía

    Reporte Anual de Industrias Extractivas 6

  • Reflexiones urgentes sobre la Amazonía. Situación actual, riesgos y perspectivas
    Boletines

    Reflexiones urgentes sobre la Amazonía. Situación actual, riesgos y perspectivas

  • Boletín Perspectiva Energética N° 24: El oro en Bolivia, bonanza que no brilla
    Boletines

    Boletín Perspectiva Energética N° 24: El oro en Bolivia, bonanza que no brilla

    Desde el alza internacional de los precios de las materias primas del año 2004 hasta la actualidad, la explotación del oro en el país derivó en conflictos de interés entre…

  • Boletín Perspectiva Energética N° 23: En precios altos, ¿Vinto se funde?
    Boletines

    Boletín Perspectiva Energética N° 23: En precios altos, ¿Vinto se funde?

    Actualmente, la Empresa Metalúrgica Vinto (EMV) se encuentra en una situación contradictoria, porque, aunque se tiene una época de bonanza debido a los precios altos, particularmente del estaño que, al…

  • Cuadernos de Coyuntura 32: Presente y futuro de la minería nacional: Debate y evaluación de un ciclo que culmina
    Cuadernos de Coyuntura

    Cuadernos de Coyuntura 32: Presente y futuro de la minería nacional: Debate y evaluación de un ciclo que culmina

  • Extractivismo a sangre y fuego: el imperialismo canadiense en América Latina
    CEDLA

    Extractivismo a sangre y fuego: el imperialismo canadiense en América Latina

  • Cuadernos de Coyuntura 23: Refundación de la Comibol: Apertura al capital extranjero y cambio de régimen laboral
    Cuadernos de Coyuntura

    Cuadernos de Coyuntura 23: Refundación de la Comibol: Apertura al capital extranjero y cambio de régimen laboral

    La estrategia gubernamental de refundación de Comibol apunta a la participación del capital privado extranjero para superar los problemas estructurales de su funcionamiento, y a la modificación del régimen laboral…

  • Reporte Anual de Industrias Extractivas 5 • 2018
    Industrias Extractivas y Energía

    Reporte Anual de Industrias Extractivas 5 • 2018

    Los cuatro estudios que integran la presente entrega de Reporte de Industrias Extractivas N° 5 , efectuados entre fines del año pasado y lo que va de 2018, se refieren…

  • Boletín Perspectiva Energética N° 22: Industrialización del litio en Bolivia: ¿100% estatal?
    Boletines

    Boletín Perspectiva Energética N° 22: Industrialización del litio en Bolivia: ¿100% estatal?

    El proyecto de industrialización del litio se ha desarrollado dentro de una política que privilegia el rentismo sobre la construcción de una matriz productiva capaz de superar el modelo primario…

  • Boletín Perspectiva Energética N° 20: Significado para Bolivia del descubrimiento de reservas de litio en Perú
    Boletines

    Boletín Perspectiva Energética N° 20: Significado para Bolivia del descubrimiento de reservas de litio en Perú

    El proyecto de industrialización del litio se ha desarrollado dentro de una política que privilegia el rentismo sobre la construcción de una matriz productiva capaz de superar el modelo primario…

  • Cuadernos de Coyuntura 18: Lithium: Changes in the industry and uncertainty regarding its industrialization in Bolivia
    Cuadernos de Coyuntura

    Cuadernos de Coyuntura 18: Lithium: Changes in the industry and uncertainty regarding its industrialization in Bolivia

  • Cuadernos de Coyuntura 18: Litio: Cambios en la industria y suspenso en torno a su industrialización en Bolivia
    Cuadernos de Coyuntura

    Cuadernos de Coyuntura 18: Litio: Cambios en la industria y suspenso en torno a su industrialización en Bolivia

    Actualización del estudio del CEDLA, Un presente sin futuro: el proyecto de industrialización del litio en Bolivia, desarrollado 2013 y publicado en 2014, sobre  las características del proyecto estatal así…

  • Perspectiva Energética Nº 18: Demagogia minera. El caso de indio a modo de ilustración
    Industrias Extractivas y Energía

    Perspectiva Energética Nº 18: Demagogia minera. El caso de indio a modo de ilustración

    El presente boletín se constituye en resumen semanal de la actividad energética y extractiva de Bolivia y el Mundo, actividades que envuelven una serie de efectos desde lo ambiental, económico…

  • Perspectiva Energética N° 17: Abandono del discurso estatista en la industrialización del litio
    Industrias Extractivas y Energía

    Perspectiva Energética N° 17: Abandono del discurso estatista en la industrialización del litio

    El presente boletín se constituye en resumen semanal de la actividad energética y extractiva de Bolivia y el Mundo, actividades que envuelven una serie de efectos desde lo ambiental, económico…

  • 1
  • 2
  • 3

Áreas temáticas

  • Agroindustria
  • Amazonía
  • Capitalismo
  • Política agraria

Autor

  • Alfredo J. Zaconeta Torrico
  • Bruno Rojas Callejas
  • Carlos Arze Vargas
  • Enrique Ormachea Saavedra
  • CEDLA
  • Silvia Escóbar de Pabón
  • Silvia Molina Carpio

Number One Number Two

Pie de pagina Achumani, calle 11 Nº 100
entre Av. García Lanza y Av. Alexander
T: 591 2 2799848 | 591 2 2794740
La Paz • Bolivia
Suscríbete Y sé parte de
nuestra comunidad
markunread_mailbox SUSCRIBIRSE
Suscripcion REGRESAR Suscríbete a nuestros boletines electrónicos
  • inicio
    • Acerca de
    • Equipo del CEDLA
  • Investigación
    • Observatorio Boliviano de Derechos Laborales y Seguridad Social • OBESS
    • Industrias extractivas y energía
    • Problemática Rural y Agraria
    • Derechos indígenas y temas forestales
    • Política Fiscal y Desarrollo • PFYD
  • Publicaciones
  • Eventos
  • Contáctenos
  • buscar