-
Industrias Extractivas y Energía
Reporte Anual de Industrias Extractivas • 2018
Los cuatro estudios que integran la presente entrega de Reporte de Industrias Extractivas N° 5 , efectuados entre fines del año pasado y lo que va de 2018, se…
-
Derechos Laborales y Seguridad Social
Alerta Laboral 82: Urge la reforma del sistema nacional de salud
Urge la reforma al sistema nacional de salud
—La propuesta es que, con base en la atención primaria integral de salud, se proyecte progresivamente hacia la universalización, mediante un seguro… -
Industrias Extractivas y Energía
Cuadernos de Coyuntura 20: La «magia» de la certificación de reservas
El presunto éxito en la certificación de más reservas, podría limitarse a una recategorización de las existentes o certificadas anteriormente. Esto confirma que en 12 años de gestión del …
-
Derechos Laborales y Seguridad Social
Boletín OBESS: Acerca de la demanda contra el Estado interpuesta por la AFP Previsión
No es posible aceptar que la empresa extranjera (BBVA) que ha obtenido enormes ganancias de un sistema oprobioso, creado sobre la destrucción de la seguridad social, obtenga todavía una…
-
Industrias Extractivas y Energía
Boletín Perspectiva Energética N° 21: Las perspectivas de la exportación de gas boliviano
El proyecto de industrialización del litio se ha desarrollado dentro de una política que privilegia el rentismo sobre la construcción de una matriz productiva capaz de superar el modelo…
-
Industrias Extractivas y Energía
Perspectiva Energética N° 19: Conflicto Incahuasi: la pelea de los “hermanos pobres”
El investigador del CEDLA, Carlos Arze en esta oportunidad nos ofrece un análisis referente al actual conflicto de Incahuasi, que enfrenta a los departamentos de Santa Cruz y Chuquisaca,…
-
Derechos Laborales y Seguridad Social
Alerta Laboral 80: Sindicalismo en Bolivia
Bajo el epígrafe de Debates sobre la independencia sindical y su vigencia, el N° 80 de la revista del CEDLA recurre a la memoria colectiva de los antiguos dirigentes…
-
Derechos Laborales y Seguridad Social
Algunas reflexiones acerca del incremento salarial dispuesto por el gobierno
El incremento de 5,5% al Haber Básico es sólo una reposición de la capacidad de compra del salario perdida por efecto de los precios. Sin embargo, como el salario…