ElDía•Castañeros piden precio justo

Apuesta. Bolivia es el mayor exportador de castaña del mundo. Los recolectores piden que se cumpla el compromiso de Bs 420 por barrica de castaña, que equivale a 69 kilos.  “La necesidad del ‘habilito’(adelanto de salario, generalmente en alimentos),para el trabajador luego de varios meses de no percibir ingresos, establece una relación de dependencia de la fuerza de trabajo a las decisiones de los empleadores sobre la zafra de castaña, y condiciona la entrada de hasta 15 mil trabajadores a esta actividad”, señala un análisis de Pablo Poveda, investigador del CEDLA
Domingo,  2  de Febrero, 2020
Castaneros-piden-precio-justo

Pese a que Bolivia, el 2018 se ha constituido en el primer país exportador de castaña a nivel mundial, con un volumen en ventas de 26.724 toneladas y asegurando un ingreso para el país de $us 221 millones,  en el eslabón primario o  débil de la producción, la situación en términos de precio justo o mejores ingresos no son los más alentadores.

“Los acuerdos alcanzados con el gobierno no son de nuestra entera satisfacción. Tampoco se está cumpliendo el compromiso de compra con el precio de Bs 420 en puesto en puerto de embarque. Los ministros manosearon nomás a nuestros ingresos”, señala Rolando Justiniano, Presidente de la Central Indigena del Pueblo Tacana II.

Hace 10 días atrás el sector pequeño productor campesino e indígena, conjuntamente con el sector de transporte del fruto de la selva, a través de un bloqueo de carreteras en el departamento de Pando y los accesos a Riberalta, logró arrancar un acuerdo con el gobierno el precio de Bs 420 por barrica. Una barrica, según los productores, significa tres cajas y equivale a un total de 69 kilogramos de castaña. Sin embargo, ellos demandan un precio de Bs 500 la barrica.

“El gobierno central, departamental y municipal en acuerdo con los representantes del sector  establecen que el precio de la castaña para la gestión 2020 es de Bs 140 (correspondiente a una caja de 17 kilogramos)”, dice el acuerdo.

Wilson Kappi Apana, dirigente de los castañeros de Pando y norte de La Paz, en contacto con El Día, señaló que el gobierno ha atendido en partes sus deandas, dado que la zafra dura solamente tres a cuatro meses. “Si sacamos 100 cajas, en tres meses es positivo, pero si lo dividimos en 12 meses del año, nuestros ingresos merman. Por eso exigimos un mejor pago”, señaló.

Los problemas del sector. Los desequilibrios van desde una sobreoferta de producción registrada en los últimos años, pasando por castaña almacenada sin exportar de la anterior zafra, hasta una falta de una política de gobierno, que se ve reducida en la Empresa Boliviana de Alimentos (EBA), que sostiene bandas de precio, cuando la demanda ha bajado en el mercado internacional.

Y los efectos, recaen directamente en el pequeño productor campesino y organizaciones indígenas que desde la selva de la Amazonía norte de La Paz, el departamento de Pando y una parte del Beni, sacan durante cada zafra lo mejor de su cosecha. Además, otro de los aspectos es la parte laboral, donde miles de zafreros de la castaña, contratadas por empresas acopiadora y recolectoras con presencia mayor en Riberalta (Beni), sin contrato y bajos salarios para las beneficiadoras.

“La necesidad del ‘habilito’(adelanto de salario, generalmente en alimentos),para el trabajador luego de varios meses de no percibir ingresos, establece una relación de dependencia de la fuerza de trabajo a las decisiones de los empleadores sobre la zafra de castaña, y condiciona la entrada de hasta 15 mil trabajadores a esta actividad”, señala un análisis de Pablo Poveda, investigador del CEDLA (Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario).

Cifras de la castaña. Según un reciente reporte del IBCE (Instituto Boliviano de Comercio Exterior), desde el 2014 a octubre del 2019, las exportaciones de castañas acumularon 1.071 millones de dólares, destacando el pico máximo alcanzado en el 2018 de 221 millones de dólares.

Desde el 2014 a octubre del 2019, las exportaciones de castañas acumularon 1.071 millones de dólares, destacando el pico máximo alcanzado en el 2018 de 221 millones de dólares.

En cambio el 2019, las cifras preliminares dan cuenta que al mes de octubre solo se ha exportado 12.716 toneladas, generando un ingreso de solo $us 129 millones. Comparativamente a octubre de 2018, donde se tuvo un ingreso de $us 193 millones, la caída registrada es del 33%.

La exportación de la almendra, producto de la castaña, tiene como mercados importante al menos 9 países del mundo, entre ellos Holanda (Paises Bajos) con el 17%, seguido por Reino Unido con el 16%, Estados Unidos con el 14% , Bélgica 12%, Alemania 13%, así sucesivamente.

Bolivia encabeza como el mayor exportador de castaña del mundo, seguido por Perú, Brasil y Alemania, entre otros países más.

Cadena productiva

Cosecha: El eslabón primario de la colecta de la castaña está integrado por los zafreros, campesinos e indigenas. Ello, una vez al año durante tres meses tienen la única posibilidad de generar ingresos para todo el año.

Según el investigador Pablo Arauz, la estatal Empresa Boliviana de Almendras (EBA), es el que apoya mayormente a los campesinos. En la compra directa muy poca participación tienen los pueblos indígenas. Uno porque tiene poco capital y solo cuenta 20 contenedores frente a las 200 de otras empresas.

Zafra: El proceso de recolección de la castaña, en el caso de los campesino e indigenas se lo realiza de manera manual y rústica, bajo el concepto del cuidado del medio ambiente y respeto a la madre naturaleza.

La castaña es un recurso natural que nos representa a nuestra Amazonía, mas de las terceras cuartas partes del año en que se cosecha”, aclara, Wilson Kappi Apana.

Según el CEDLA alrededor de 6.000 zafreros cosechan, sin tener contrato laboral, seguridad y condiciones míniimas establecidas por las leyes.

Empresas: Según el investigador Pablo Araúz, alrededor de 22 empresas son las que compran y acopian la mayor cantidad de castaña en Riberalta, ciudad beniana donde está asentada la mayoría de ellas. Entre las más representativas están Urkupiña, Manutata, Amazona, Agustín Vargas, San Agustín. En cambio en Cobija Pando, son dos empresas privadas Tahuamanu y la EBA que es estatal.  “Actualmente las empresas privadas han estado comprando la barrica de castaña entre 360 a 430 bolivianos”, argumenta Kappi.

Asamblea: La Central indígena Tacana II, en su última Asamblea de las cuatro comunidades: Puerto Pérez,  Las Mercedes,Toromonas y El Tigre, los asisitente, todos colectores naturales de la castaña han resuelto mantenerse en Estado de Emergencia, debido a que el acuerdo firmado hace una semana con el gobierno no es de beneficio para ellos. Practicamente, la compra en sus puertos, no se ha realizado. “Nosotros estamos muy decepcionados con esta situación. Este gobierno está igual que el anterior (Evo Morales)”, dijo el dirigente Justiniano.

Producto. La cosecha de castaña, sacada de la selva amazónica, por la falta de vías de acceso para vehículos de cuatro ruedas, es sacado vía los ríos como el Madre de Dios, en barcazas. Además destaca que hay dos tipos de recolectores de castaña, unos son los zafreros que son contratados por las mismas empresas, en cambio el castañero libre, son personas nativas y dueñas de su parcela, de la selva, cuya redistribución por ‘sendas castañeras’, permiten una cosechas en armonía con el medio ambiente, la Amazonía.

Ismael Luna Acevedo iluna@eldia.com.bo