La Razón • Gobierno invertirá $us 21.350 millones en proyectos hidroeléctricos • 07/06/2016
La Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) estará a cargo de los proyectos de construcción y estudios a diseño final.
El ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Sánchez, destacó este martes que el país vive una “revolución energética” y que prevé invertir alrededor de $us 21.350 millones en una ambiciosa cartera de proyectos hidroeléctricos, para generar 8.575 megavatios.
Según Sánchez, esa inversión está a cargo de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), y tiene que ver con proyectos en construcción, en estudio a diseño final, en estudios básicos y pequeñas centrales hidroeléctricas.
“En la cartera de proyectos de ENDE, tenemos proyectos hidroeléctricos en ejecución, proyectos hidroeléctricos en estudio a diseño final, proyectos hidroeléctricos en estudios básicos y pequeñas centrales hidroeléctricas, cuya potencia de generación sumada llega a los 8.575 megavatios y una inversión estimada de $us 21.350 millones”, indicó.
Según la autoridad, uno de los proyectos hidroeléctricos en ejecución es Misicuni, que generará 120 megavatios con una inversión de $us 139 millones y se prevé su ingreso en operaciones en abril de 2017.
También dijo que está Miguillas, que generará 200 megavatios con una inversión de $us 447 millones; y San José que generará 124 megavatios.
“Todos estos proyectos suman una generación de 444 megavatios con una inversión total de más de $us 831 millones”, aclaró.
Por otro lado, Sánchez dijo que los proyectos hidroeléctricos en estudio a diseño final son Rositas con 400 megavatios y su ingreso en operaciones está previsto para el 2024; Ivirizu que garantizará 253 megavatios; Banda Azul con 93 megavatios; Huacata con 6 megavatios; Carrizal con 347 megavatios; y Molineros con 132 megavatios.
“Estos seis proyectos suman una generación de 1.231 megavatios y una inversión de más de $us 3.000 millones”, precisó.
Además, señaló que los proyectos hidroeléctricos en estudios básicos son Icona; Ambrosía; El Pescado; Aguas Calientes II; El Bala; el Complejo hidroeléctrico Río Grande; y Binacional con Brasil Río Madera para generar 1.500 megavatios. (07/06/2016)
Para ver la página de orige haga click aquí.
Deja una respuesta