El Deber • Gobierno libera exportación de azúcar para dos ingenios • 12/05/2016

Los ingenios azucareros Guabirá y Unagro podrán exportar el producto excedentario a partir de este mes pero con límites. La Cadex reitera su pedido de exportación plena para los sectores
El Gobierno nacional decidió liberar las exportaciones para dos ingenios azucareros de Santa Cruz. El permiso representa un 25% (12.100 t) del total de los excedentes del mercado. Ambas factorías están satisfechas ‘a medias’ pues esperan que la medida sea levantada con el objetivo de que las ventas externas sean plenas para asegurar los mercados y con ello se garantice el despegue del sector en 2016.
Las cuotas de exportación para Guabirá ascienden a 4.700 toneladas y para Unagro 7.400 toneladas. La decisión adoptada por el Ministerio de Desarrollo Productivo se da luego de la amenaza de un ‘tractorazo’ por parte de los productores de caña de azúcar.
El presidente del ingenio azucarero Guabirá, Carlos Rojas, si bien destacó la medida, reiteró su pedido a las autoridades gubernamentales de que es necesaria una liberación plena para el conjunto de las industrias ello tomando en cuenta que el sector está en condiciones de garantizar el abastecimiento interno.
Por su lado, el gerente general de la corporación Unagro, Marcelo Fraija, admitió que se aprobó un ‘cupo’ para exportar este año. Sin embargo, dijo que “no es lo suficiente, es una primera cantidad de 7.400 toneladas y vamos a seguir conversando posteriormente, esperamos que el Gobierno vaya flexibilizando la medida”.
Los productores cañeros del norte aclararon que los permisos de exportación corresponde a la molienda del año pasado. De igual manera, anunciaron que mañana se prevé el reinicio de las negociaciones con un equipo técnico del Gobierno para ver la posibilidad de aumentar los cupos de exportación al resto de las industrias.
Otro de los puntos planteados por los cañeros es la liberación de aranceles para importación de agroquímicos, tema que será abordado por el Ejecutivo el próximo jueves.
Datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística (INE) revelan que las ventas bolivianas del endulzante disminuyeron de $us 77,1 millones en 2013 a $us 10,2 millones en 2014, a 1,1 millones en 2015 y en lo que va del año apenas $us 23.991.
Aguaí
Según datos del sector, a principios de junio se tiene previsto que inicie operaciones la planta sucroalcoholera Aguaí, con capacidad de producción aproximada a 1 millón de quintales de azúcar, por tanto es importante que el Gobierno Nacional levante la restricción a la industria, más aún cuando los ingenios ya tienen luz verde con el certificado de Operador Económico Autorizado (OEA) otorgado por la Aduana Nacional, cumpliendo con los estándares de calidad a escala internacional.
Liberación plena
La Cámara de Exportadores, Logística y Promoción de Inversiones de Santa Cruz (Cadex) advirtió la importancia de la liberación de exportación del producto para generar crecimiento en el sector agroindustrial azucarero, dado el abastecimiento del mercado interno, como también la capacidad productiva y logística de los ingenios.
Wilfredo Rojo, presidente de la Cadex, indicó que la liberación plena se debe autorizar previo al inicio de la zafra prevista para el próxima semana, lo que aliviaría a las industrias para que salgan de la iliquidez.
“Es muy poco el 25%, debería haberse empezado con un 50 o 60% a fin de atender a los sectores más necesitados. El flujo que está dormido tiene costo financiero y de oportunidades”, dijo Rojo.
El ejecutivo alertó que se tiene una industria saturada, y con el inicio de la zafra se va a generar problemas de almacenamiento y distribución, por ello es importante concretar canales de logística y mercados de destino previo a la producción.
Alertó que hoy en día es más difícil conseguir compradores por la no devaluación de la moneda, “socios comerciales como Colombia y Perú dejaron de ser competitivos para la industria nacional, el sector azucarero debe incursionar en nuevos mercados que le brinden certidumbre”, afirmó.
Para ver la página de origen haga click aquí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *