El Deber • Margarita logra nuevo récord en producción • 17/11/2015
Este martes el presidente de Bolivia, Evo Morales, y el
presidente de Repsol, Antonio Brufau, anunciaron que la planta
Margarita aumentó la capacidad de procesamiento
La planta Margarita desde este martes cuenta con una capacidad
de procesamiento de gas que le permite entregar 19 millones de
metros cúbicos por día (MM3D), volumen que marca un récord de
producción para el campo Margarita-Huacaya, y supera los
compromisos asumidos en el marco de la Fase III del desarrollo
de este yacimiento.
El nuevo volumen, equivalente a 671 millones de pies cúbicos por
día (Mpcd), supera el mayor caudal producido históricamente por
un campo en Bolivia y representa más del 30% de la actual
producción nacional. La mayor disponibilidad de hidrocarburos en
Margarita-Huacaya, se logró tras el inicio de la producción en
el pozo Margarita 8, que sumó 1,2 MM3D desde principios de
agosto.
Evo garantiza el gas a países vecinos
El presidente Evo Morales, que participó en el acto en campo
Margarita, dijo que esta nueva producción de gas permite
garantizar el mercado externo y el interno, la industrialización
y levantan la confianza en cuanto al tema energético y las
proyecciones de Bolivia en este campo.
“Este campo producirá más de 20 MM3D, es decir sigue mejorando
la producción de este campo, pero también quiero decirles que
con los últimos estudios sísmicos en esta región se duplicará
las reservas por lo menos se incorporarán 3,5 TCF (trillones de
pies cúbicos) o más de acuerdo a los últimos estudios”, informó
Morales.
Repsol busca nuevas reservas en Caipipendi
Antonio Brufau, presidente de Repsol, dijo que han dado inicio a
los trabajos de perforación del pozo Huacaya II en el que
confían hallar nuevas reservas gas, información que será
revelada a inicios de la gestión 2017.
Nuevas metas de Repsol
La nueva capacidad de procesamiento de la planta permite cumplir
con creces los compromisos asumidos por Repsol Bolivia y sus
socios, y los esfuerzos en el corto plazo están concentrados en
llegar a los 20 MM3D, para lo cual es preciso optimizar
diferentes procesos en la planta y, fundamentalmente, en los
sistemas de transporte.
A esto se sumaron otros trabajos para superar algunos “cuellos
de botella” propios del proceso de acondicionamiento, los cuales
se detectaron principalmente en el área de estabilización de los
condensados, la capacidad de compresión y capacidad de
evacuación y almacenamiento para los líquidos.
Margarita-Huacaya constituye un área de explotación con una
superficie de 123,000 hectáreas donde a la fecha existen 9 pozos
–con una profundidad que oscila entre 4.000 y 6.000 metros – los
que fueron perforados entre 1998 y 2015. La planta Margarita
inició sus operaciones en 2004.
Para ver la página de origen haga click aquí.
Deja una respuesta