DESCARGA Y DISFRUTA
Nuestras publicaciones
-
Derechos Laborales y Seguridad Social
Control Ciudadano 39: «Necesito trabajo». El empleo y desempleo juvenil desde las voces de los jóvenes
Desde que los y las jóvenes inician la búsqueda de empleo, son vulnerables a varias condiciones desfavorables propias del mercado laboral boliviano. A muchos, la pobreza y la urgencia…
-
Derechos Laborales y Seguridad Social
Control Ciudadano 38: «Busco y no encuentro». El desempleo juvenil en Bolivia
Durante los últimos 20 años, la calidad del empleo empeoró de manera gradual debido a los limitados cambios en la industria y en la actividad productiva que continuó apostando…
-
Desigualdades y pobreza multidimensional, Derechos Laborales y Seguridad Social
Serie: Desigualdades y pobreza multidimensional. Enfoques, perspectivas y situaciones
La producción y reproducción de múltiples desigualdades forma parte constitutiva del núcleo de problemas que llevan a los procesos de empobrecimiento de gran parte de la población y que,…
-
Desigualdades y pobreza multidimensional, Derechos Laborales y Seguridad Social
Producción y reproducción de desigualdades. Organización social y poder político
La investigación “Producción y reproducción de desigualdades: organización social y poder político”, escrita por Luis Tapia y por Marxa Chávez en colaboración con el CEDLA, indica que durante los…
-
Derechos Laborales y Seguridad Social
Alerta Laboral 87: Trabajadores y crisis del COVID-19: «llueve sobre mojado»
La crisis generada por la pandemia del COVID-19 está revelando dramáticamente las desigualdades sociales y la pobreza en Bolivia. Enfermar o mantenerse en cuarentena depende, en buena parte, de…
-
Derechos Laborales y Seguridad Social
Control Ciudadano 36: Dilemas del teletrabajo en Bolivia: ¿ventajas o explotación laboral?
Las investigadoras del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario – CEDLA, Silvia Escobar de Pabón y Giovanna Hurtado Aponte, presentan su análisis Dilemas del teletrabajo en…
-
Derechos Laborales y Seguridad Social
Renta del suelo, acumulación y segregación espacial. Desigualdades en la Región Metropolitana Cruceña
Este libro entrega información, reflexiones y análisis sobre estas cuestiones, mostrando cómo han cambiado el modelo de organización territorial y la provisión de suelo, vivienda y servicios básicos de…
-
Derechos Laborales y Seguridad Social
Alerta Laboral 86: Rentismo, subsidios y pobreza multidimensional
El modelo económico prevaleciente durante el gobierno del MAS se caracterizó, además de su orientación indiscutiblemente procapitalista reflejada en la permanencia del dominio económico de las empresas transnacionales, por…
-
Derechos Laborales y Seguridad Social
Alerta Laboral 85: Políticas del MAS o legitimación del poder agroempresarial
Esta nueva entrega del Alerta Laboral trata la actualidad de una Bolivia castigada por los incendios, afectada por la propaganda electoral y los problemas de la economía.
El principal artículo… -
Derechos Laborales y Seguridad Social
Desigualdades y pobreza en Bolivia: una perspectiva multidimensional
Contra la medición tradicional de pobres por ingresos (34% en 2017), esta investigación precisa que la pobreza multidimensional afectaba, ese mismo año, al 61% de las y los bolivianos,…
-
Derechos Laborales y Seguridad Social
Serie: Desigualdades y pobreza multidimensional. Medición de la pobreza multidimensional Bolivia 2017
Sin excluir la tradición regional en la medición de este fenómeno, la aproximación mediante Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) y el método de Línea de Pobreza, este análisis tiene como…
-
Derechos Laborales y Seguridad Social
Documentos de la Central Obrera Boliviana (COB)
Como CEDLA, asumimos la importancia de fortalecer la formación del proletariado del país, en la realidad económica, social y laboral en las que se debate del país, la misma…
OBESS en las noticias

Página Siete • Vinto reporta despidos, caída de producción y pierde a proveedor
En 2019, la producción estatal fue de 11.517 Toneladas Métricas Finas (TMF), volumen que el año pasado disminuyó a 6.540 TMF, es decir un 43,2% menos. Por: Página Siete La Empresa Metalúrgica de Vinto (EMV) reporta menor producción, además enfrenta protestas... read more

Diario de Yucatán • El deporte es un medio para dar poder a las niñas
Quieren reducir con el fútbol la brecha de género Por: AP En un país como Bolivia, donde hay pronunciadas desigualdades de género, el fútbol femenino todavía está en pañales. Pero en una escuela llamada Las Superpoderosas, niñas y adolescentes aprenden el deporte,... read more

Página Siete • En 2020 la tasa de desempleo cerró en 8,4% por la pandemia
Analistas ven que la flexibilización de las restricciones ayudó a bajar las tasas altas de julio, pero la falta de trabajo aún golpea a mujeres, jóvenes y profesionales. Por: Lidia Mamani / Página Siete En 2020, el país cerró con una... read more

Chicago Tribune • Escuela boliviana empodera a mujeres a través del fútbol
Por: Carlos Valdez / Associated Press Spanish En un país como Bolivia, de fuertes desigualdades de género, el fútbol femenino todavía está en pañales. Pero en una escuela llamada Las Súper Poderosas, niñas y adolescentes aprenden la magia del balompié y... read more

France 24 • Bolivianas en pandemia: varios oficios, enormes esfuerzos y bajas rentas
Mónica Calisaya, presentadora de programas musicales en Bolivia, se convirtió en la mujer de las mil reinvenciones durante la pandemia. Se hizo costurera y se hizo repostera, en una permanente adaptación para asegurar los ingresos de su hogar, con... read more

El País • Cedla: Políticas apuestan por el empleo informal
El Cedla observó que jóvenes se emplean en calidad de operarios, aprendices, vendedores, promotores de venta en pequeñas unidades económicas, sin estabilidad laboral Por: ANF Según un análisis del Centro de Estudios Laborales y Agrarios (Cedla), el trabajo informal en época... read more

El Deber • La informalidad aumenta generando más personas dedicadas al comercio
Escenario. Un mercado laboral que mayoritariamente no exige una alta especialización, que ofrece contratos eventuales y bajos salarios es la realidad actual de los trabajadores, en plena emergencia sanitaria Por: Juan Carlos Salinas Cortez / El Deber Segundo anillo y avenida... read more

Los Tiempos • Cedla: Desempleo juvenil llega al 25% y afecta más a mujeres y profesionales
Por: Laura Manzaneda / Los Tiempos El índice de desempleo en el país llegó al 8,4 por ciento en 2020, según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) estima que... read more

El País • El desempleo golpea al 50% de los profesionales en Tarija
Al mes de septiembre del 2020, a escala nacional, el desempleo alcanzó un 10 por ciento, que significa unas 750 mil personas, según datos de la Cámara Departamental de Industrias de La Paz (Cadinpaz) Por: Lorena Pérez Castellanos / El... read more

Eju.Tv • El desempleo golpea al 50% de los profesionales en Tarija
Al mes de septiembre del 2020, a escala nacional, el desempleo alcanzó un 10 por ciento, que significa unas 750 mil personas, según datos de la Cámara Departamental de Industrias de La Paz (Cadinpaz) Por: Lorena Pérez Castellanos / El... read more

Los Tiempos • Suspensión de Carnaval deja a 629 mil personas sin percibir ingresos
Por: Laura Mazaneda / Los Tiempos Por la suspensión de las celebraciones del Carnaval en el país, por el rebrote del Covid-19, se dejará de mover 50 millones de dólares y 629 mil personas dejarán de generar ingresos económicos. La cifra... read more

El País • Jóvenes: entre el desempleo y la precariedad laboral
Los trabajos para jóvenes son los más precarios que hay en el país, lo que limita a las nuevas generaciones a acceder a nuevas oportunidades laborales y vitales en el mediano y largo plazo Por: Huascar Salazar / El País Una... read more