DESCARGA Y DISFRUTA
Nuestras publicaciones
-
Derechos Laborales y Seguridad Social
Control Ciudadano 39: «Necesito trabajo». El empleo y desempleo juvenil desde las voces de los jóvenes
Desde que los y las jóvenes inician la búsqueda de empleo, son vulnerables a varias condiciones desfavorables propias del mercado laboral boliviano. A muchos, la pobreza y la urgencia…
-
Derechos Laborales y Seguridad Social
Control Ciudadano 38: «Busco y no encuentro». El desempleo juvenil en Bolivia
Durante los últimos 20 años, la calidad del empleo empeoró de manera gradual debido a los limitados cambios en la industria y en la actividad productiva que continuó apostando…
-
Desigualdades y pobreza multidimensional, Derechos Laborales y Seguridad Social
Serie: Desigualdades y pobreza multidimensional. Enfoques, perspectivas y situaciones
La producción y reproducción de múltiples desigualdades forma parte constitutiva del núcleo de problemas que llevan a los procesos de empobrecimiento de gran parte de la población y que,…
-
Desigualdades y pobreza multidimensional, Derechos Laborales y Seguridad Social
Producción y reproducción de desigualdades. Organización social y poder político
La investigación “Producción y reproducción de desigualdades: organización social y poder político”, escrita por Luis Tapia y por Marxa Chávez en colaboración con el CEDLA, indica que durante los…
-
Derechos Laborales y Seguridad Social
Alerta Laboral 87: Trabajadores y crisis del COVID-19: «llueve sobre mojado»
La crisis generada por la pandemia del COVID-19 está revelando dramáticamente las desigualdades sociales y la pobreza en Bolivia. Enfermar o mantenerse en cuarentena depende, en buena parte, de…
-
Derechos Laborales y Seguridad Social
Control Ciudadano 36: Dilemas del teletrabajo en Bolivia: ¿ventajas o explotación laboral?
Las investigadoras del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario – CEDLA, Silvia Escobar de Pabón y Giovanna Hurtado Aponte, presentan su análisis Dilemas del teletrabajo en…
-
Derechos Laborales y Seguridad Social
Renta del suelo, acumulación y segregación espacial. Desigualdades en la Región Metropolitana Cruceña
Este libro entrega información, reflexiones y análisis sobre estas cuestiones, mostrando cómo han cambiado el modelo de organización territorial y la provisión de suelo, vivienda y servicios básicos de…
-
Derechos Laborales y Seguridad Social
Alerta Laboral 86: Rentismo, subsidios y pobreza multidimensional
El modelo económico prevaleciente durante el gobierno del MAS se caracterizó, además de su orientación indiscutiblemente procapitalista reflejada en la permanencia del dominio económico de las empresas transnacionales, por…
-
Derechos Laborales y Seguridad Social
Alerta Laboral 85: Políticas del MAS o legitimación del poder agroempresarial
Esta nueva entrega del Alerta Laboral trata la actualidad de una Bolivia castigada por los incendios, afectada por la propaganda electoral y los problemas de la economía.
El principal artículo… -
Derechos Laborales y Seguridad Social
Desigualdades y pobreza en Bolivia: una perspectiva multidimensional
Contra la medición tradicional de pobres por ingresos (34% en 2017), esta investigación precisa que la pobreza multidimensional afectaba, ese mismo año, al 61% de las y los bolivianos,…
-
Derechos Laborales y Seguridad Social
Serie: Desigualdades y pobreza multidimensional. Medición de la pobreza multidimensional Bolivia 2017
Sin excluir la tradición regional en la medición de este fenómeno, la aproximación mediante Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) y el método de Línea de Pobreza, este análisis tiene como…
-
Derechos Laborales y Seguridad Social
Documentos de la Central Obrera Boliviana (COB)
Como CEDLA, asumimos la importancia de fortalecer la formación del proletariado del país, en la realidad económica, social y laboral en las que se debate del país, la misma…
OBESS en las noticias

RimayPampa • Pacientes con cáncer demandan políticas públicas y tratamiento de calidad
Por: Alfredo Zaconeta / RimayPampa “En Bolivia la lucha de las personas que son diagnosticadas con cáncer y sus familias están llenas de obstáculos, todavía no disponemos de todas las armas necesarias. La cirugía, la quimioterapia o la radioterapia son... read more

La Razón • Silvia Escóbar: Acumular capital no permite el desarrollo de la base productiva ni genera empleo
La investigadora aborda en su trabajo la situación estructural caracterizada por la reducida generación de empleo en el sector formal, la ampliación constante de la ocupación por cuenta propia y el desempleo en Bolivia, entre otros factores Por: Liliana Aguirre... read more

El País • Bolivia: el Estado que obliga a elegir entre salud o economía
La situación sanitaria del país es crítica, pero los discursos del ejecutivo hacen hincapié en los daños económicos y piden a la población “aguantar”. La pregunta es: ¿se debe elegir entre salud o economía? Por: Huascar Salazar / El País Hospitales... read more

Los Tiempos • Devolución de aportes a AFP amenaza futuras jubilaciones
Por: Josué Hinojosa / Los Tiempos Si bien la devolución total o parcial de aportes de trabajadores a las AFP, cuyo proyecto de ley es analizado por una comisión de legisladores, implicará un dinamismo económico por el aumento de la... read more

Página Siete • Teletrabajo y teleeducación, del rechazo a la oportunidad para la reinvención creativa
Por: Manuel Filomeno / Página Siete José se levanta a las 7:30, toma una ducha, prepara su desayuno y se sienta frente a la pantalla. “Otro día en la oficina”, piensa, y enciende el computador mientras toma su café con... read more

Página Siete • La falta de experiencia es el principal obstáculo para que los jóvenes accedan a un empleo formal
Por: Gonzalo Díaz Díaz de Oropeza / Página Siete Luego de graduarse de la universidad, Laura Grisi empezó a buscar trabajo. Aplicó a más de 20 requerimientos sin éxito. “Todos te decían: ‘No tienes suficiente experiencia laboral, eres recién graduada’.... read more

Página Siete • La subocupación se dispara hasta 17% y afecta a 597 mil personas en el país
Las personas que están subocupadas no cotizan a las AFP, no tienen empleo fijo con contrato y no perciben beneficios sociales. Hasta el tercer trimestre la tasa de desocupación llegó a 10,76%, según el INE. Por: Página Siete El desempleo provocado... read more

Xinhua • ESPECIAL: Expertos plantean alternativas para urgente generación de empleo en Bolivia
Por: René Quenallata Paredes / Xinhua Ante la multicrisis que agobia a Bolivia, la cual incluye el aumento del desempleo, expertos y empresarios plantearon hoy alternativas para la urgente generación de puestos de trabajo que pasan por la reactivación económica,... read more

Erbol • Asencio Cruz: “La única forma de recuperar el poder de los trabajadores es desde las bases”
Por: CEDLA / Erbol Ascencio Cruz es uno de los dirigentes mineros más respetados del movimiento obrero boliviano. Incluso sus detractores lo miran con respeto. Trabajó durante 30 años en la mina Siglo XX, en Catavi (Potosí), desde donde movilizó... read more

El Deber • La tasa de desempleo baja, pero no es suficiente
La tasa en agosto llegó a un 10,6%. En total, existen 389.000 desocupados, el 57,5% perdió su trabajo por la pandemia Por: Ernesto Estremadoiro Flores / El Deber Aunque levemente la tasa de desempleó bajó en agosto, según consta en el... read more

El Deber • La gente pelea contra el desempleo; la secuela más grave del Covid-19
Los negocios cierran. El virus contagió a la economía. Ante la dura situación, algunas personas recurren a la música o artesanía para ganar dinero. Otros deambulan en busca de trabajo, pero reciben poco Por: Ernesto Estremadoiro Flores / El Deber En... read more

Xinhua • COVID-19 causó 7,9% del desempleo en Bolivia a julio
Por: Xinhua Español La tasa de desocupación en Bolivia al mes de julio alcanzó el 11,8 por ciento, y 7,9 por ciento de ese total habría sido causado por la pandemia del nuevo coronavirus (COVID-19), informó hoy el estatal Instituto... read more