El Diario • Tecnología del litio confronta a expertos • 6/10/2014

La tecnología que utiliza la Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos para el proyecto del litio en el salar de Uyuni fue objeto de debate en el país durante las últimas semanas.

La confrontación surgió a raíz de la investigación “El proyecto Estatal de Industrialización del Litio y Potasio en Bolivia. Impactos previstos” a cargo de los ingenieros Juan Carlos Montenegro y Yara Montenegro y que fue publicado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla).

RESIDUOS

Según el investigador, Ricardo Calla, quien formó parte de la publicación, una de las principales problemáticas de este proceso sería la generación de grandes cantidades de residuos constituido por lodos de sulfato de calcio provenientes del proceso de “encalado” basado en la tecnología por vía de los cloruros que desarrolló la GNRE en una primera fase. Según dijo Calla, “la GNRE ha estimado que en la fase industrial estos lodos podrían alcanzar hasta 4.000 toneladas/día”. Estos desechos contendrían hidróxido de magnesio y boratos en cantidades menores al 10%.

CORDILLERAS

El investigador que divulgó el trabajo en un reciente foro, advirtió que la acumulación de los mismos implicaría “cordilleras completas de 1.4 millones de toneladas al año”. En su opinión, la acción eólica de los vientos provenientes del desierto de Atacama esparcirían el magnecio a todo el altiplano sur convirtiéndolo no apto para los cultivos que florecen allí especialmente quinua y otros propios de la región.

RESPUESTAS

A pocas horas de esta declaración de Calla que surgió en Cochabamba y publicado por un matutino, el gerente de la GNRE, Luis Alberto Echazú, calificó de “infundadas y tendenciosas”. “Es cierto que inicialmente se procesó carbonato de litio por la línea de los cloruros y por proyectarse en grandes volúmenes, este proceso ha sido desechado, y ha sido sustituido por la línea de los sulfatos, no por los sulfuros como se afirma”, indicó.

EMPLEO DE CAL

Sin embargo, Echazú citado por la publicación, señaló que “de momento se habría optado por encarar la fase industrial por las dos vías, lo cual permitiría reducir el empleo de cal y los volúmenes de lodos de encalado en un 50%”. Empero, estaría abierta la posibilidad de que la vía del sulfato de litio pueda ser la única a adoptar en el futuro, esto en función de que pueda optimizarse la obtención de cloruro de potasio a partir de las sales de silvinita y la obtención de sulfato de potasio a partir de las sales mixtas generadas por este proceso, sostiene el documento.

CONCENTRACIÓN

La complejidad de la composición química de la salmuera del salar de Uyuni, comparada con otros salares en el mundo, habría presentado varios problemas que tuvieron que ser superados. Los ingenieros Montenegro señalan que “las desventajas comparativas de Uyuni con respecto a Atacama, que se tuvieron que afrontar, tendrían que ver con una menor concentración de litio, una mayor razón magnesio/litio, menores tasas de evaporación y una más alta precipitación pluviométrica, factores que implicarían un mayor costo de operación” .

 

Dadas las características específicas y particulares de la salmuera del salar de Uyuni, no resultaría aplicable recurrir íntegramente a los procesos tecnológicos clásicos ya conocidos y utilizados en otros salares como el de Atacama (vía de cloruros). La salmuera de Uyuni necesitaría la adecuación de un proceso tecnológico específico, adecuado a sus características químicas, siendo la principal desventaja la elevada relación de magnesio/litio (18,6/1 en promedio), comparada con la de Atacama, que alcanza una relación de 6,4/1, lo que quiere decir que por cada 6,4 partes de magnesio existe 1 parte de litio. El primer desafío fue la imprescindible disminución de esta relación por métodos técnica y económicamente viables, señalan ambos expertos en la publicación.

VÍA CLORUROS

El proceso en el campo de los cloruros consiste en la remoción de todos los iones de la salmuera, mediante la cristalización fraccionada por evaporación solar, dejando al final una salmuera rica en iones cloruro y litio hasta llegar incluso a una relación Mg/Li igual a 1. La presencia de los iones sulfato debe ser removida para evitar su co-precipitación, lo cual impide la recuperación adecuada del litio. Esta remoción de iones sulfato se realiza mediante el proceso denominado encalado, que consiste en la incorporación a la salmuera de iones de calcio mediante cal, para provocar su precipitación como sulfato de calcio.

PROCESO

La publicación señala que el proceso conocido como el campo de los cloruros habría sido modificado sustancialmente, lo cual constituiría uno de los primeros aportes de la investigación de técnicos bolivianos de la Dirección de Investigación y Desarrollo de la GNRE. Echazú reveló que a la fecha “no existe esa cantidad de cordilleras de lodo, inicialmente se ha producido esos lodos en cantidades pequeñas, pero esos lodos no contaminan la tierra porque son insolubles, por lo tanto no contaminan la tierra, por eso es otra falsedad” replicó.

DATOS

– El salar de Uyuni, uno de los más grades reservorios de litio, es el fondo de un antiguo mar disecado con una extensión de 10.000 kilómetros cuadrados, situado en Potosí, región fronteriza con Chile y Argentina.

– El Gobierno ya ha montado allí una planta semiindustrial para producir cloruro de potasio y otra piloto para fabricar 40 toneladas mensuales de carbonato de litio, materia prima para la producción de las baterías.

– El complejo cuenta con 150 equipos de fábrica y laboratorio y su construcción y montaje tuvo un costo total de 3,7 millones de dólares.

Para ver la página de origen haga click aquí

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *