Cambio • Cedla: Economía nacional crecerá 2,83% este 2009
El Centro de Estudio para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) calcula que el crecimiento económico nacional de este año será del 2,83 por ciento. Las causas de la contracción para la entidad son los precios aún bajos de los hidrocarburos y minerales, que son las principales materias primas que exporta Bolivia.
En 2008, Bolivia alcanzó un histórico nivel de crecimiento económico con un 6,5 por ciento debido principalmente a los elevados precios de las materias primas en el mercado internacional.
Según dicho informe, el sector de los hidrocarburos pronostica que el desarrollo tendrá una contracción negativa de 0,56 por ciento a consecuencia de la disminución en la producción en algunos campos.
En contraste, el sector de la construcción, que es impulsado por la inversión pública, crecerá en nueve por ciento y el sector financiero del país tendrá un crecimiento del 4,2 por ciento por los servicios de intermediación financiera.
Con todo, Bolivia –según el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID)– es uno de los tres primeros países de la región que tendrá, a pesar de los efectos de la crisis financiera internacional, crecimiento de su economía, aunque no en los mismos niveles de la pasada gestión.
Ante estos cálculos, el Gobierno afirma que el crecimiento de la economía nacional será incluso del cuatro por ciento. A pesar de que ese nivel puede reducirse en porcentaje, tanto el Órgano Ejecutivo como las entidades nacionales e internacionales aseguran progreso en la economía boliviana. Uno de los sectores que muestra más estabilidad en el país es el sistema financiero con la bolivianización de la economía y la estabilidad del tipo de cambio.
Deja una respuesta