El sector petrolero en Ecuador. 2000‐2010

Juan Pablo Mateo y Santiago García * Universidad Complutense de Madrid y Universidad Central de Ecuador. jpmateotome@hotmail.com y santygarcial@ yahoo.es, respectivamente.Se analiza en este documento el conjunto de aspectos productivos, fiscales y de la inserción externa de la actividad petrolera en Ecuador desde el año 2000. Este periodo corresponde con la dolarización e incorpora a su vez dos estrategias de política económica en el sector, de inspiración neoliberal primero, y de recuperación de la soberanía petrolera, con el gobierno de Rafael Correa. Desde una perspectiva macroeconómica y, considerando elementos del marco regulador, el propósito es mostrar la relación entre ambas instancias a partir de la hipótesis de que...

Read more...

AFIRMAN QUE PROYECTO DE LEY NO TOCA DERECHOS DE COOPERATIVAS

El CEDLA y un legislador aseguran que con sus derechos preconstituidos, las cooperativas mantienen el subarrendamiento de las concesiones que recibieron. Fueron presentados tres anteproyectos normativos sectoriales.Página Siete (La Paz) / 04 de abril de 2014 Lidia Mamani - El proyecto de Ley de Minería y Metalurgia garantiza la continuidad de operaciones de las cooperativas mineras sobre las áreas que les fueron otorgadas y que las subarrendaron a otras empresas, según un análisis del CEDLA y un diputado del MAS.En consecuencia, el Estado deja de beneficiarse de ingresos por esas áreas mineras, aseguraron. "Se respetan los derechos que los cooperativistas tienen reconocidos...

Read more...

No hay acceso a la información sobre empresa del grupo Soros que se adueñó del Cerro San Simón

La trasnacional Eaglecrest abandonó el país de improviso, realizando una dolosa transacción de sus pertenencias en la serranía de San Simón, provincia Iténez del Beni, al aplicar unilateralmente leyes de Canadá en territorio boliviano, sin ningún control del Estado Plurinacional pese a que Ademaf militarizó la zona… Una vista aérea de San Simón, en el cantón de Mategua del municipio de Baures, provincia Iténez del Departamento del Beni. La serranía colinda con yacimientos del Brasil y mantiene un límite conflictivo con el municipio cruceño de San Ignacio de Velazco. Durante 17 años, junto a cooperativistas y mineros informales, Eaglecrest desarrolló aquí,...

Read more...

No todo lo que brilla es oro

Por Ralph Zapata RuizLa minería ilegal ha desplazado al narcotráfico como la principal actividad ilícita en el Perú. Mueve cerca de 3 mil millones de dólares al año, evade 600 millones de dólares en impuestos y emplea a 500 mil personas. Ha deforestado 50 mil hectáreas de bosques, que ahora son tierra muerta y contaminada. (Ver documento completo en archivo pdf adjunto)

Read more...

Recursos naturales como eje dinámico de la estrategia de UNASUR

Alí Rodríguez / 2014-03-24          Con la firma del Tratado Constitutivo de la UNASUR, los doce países que la integran dieron un paso de dimensiones históricas. Se trata, nada más y nada menos, que de hacer efectiva la decisión de reunir las partes, hoy separadas, de una gran nación. Porque eso somos: por tener un territorio y un origen histórico comunes, por tener una cultura y creencias que nos son también comunes, por compartir igualmente una lengua que nos permite una comunicación fluida y, no menos importante, porque enfrentamos problemas comunes, principalmente el de la pobreza. No es, sin embargo, el primer intento...

Read more...

Ser un país manufacturero no asegura el éxito, afirma el economista Paul Krugman

 "Las personas se preocupan demasiado en la dependencia de productos básicos como los commodities. No es necesario pasar a un modelo de exportación de manufacturas", afirmó Krugman. "Creer que la manufactura es la clave del desarrollo no se sustenta en la experiencia", agregó el economista.Lima/03/19/2014Los países no tienen que cambiar sus modelos económicos para convertirse en exportadores de manufacturas para asegurar el éxito, sostuvo este miércoles el Premio Nobel de Economía Paul Krugman, durante una rueda de prensa en Lima organizada por la escuela de negocios Esan."Las personas se preocupan demasiado en la dependencia de productos básicos como los commodities. No...

Read more...

VEHÍCULOS AMIGABLES CON EL MEDIO AMBIENTE Y EL BOLSILLO

 - Cuatro ingenieros eafitenses son los creadores de los vehículos eléctricos que no contaminan y solo le cuestan a los usuarios 300 pesos diarios. - La iniciativa, ganadora del Concurso Capital Semilla de la Alcaldía de Medellín en 2013, es una alternativa de movilización eficiente y fácilmente recargable. Un medio de transporte que no necesita combustible, ni aceites, ni mantenimientos periódicos. Y que, además, no contamina. Esa es la propuesta de Mauricio Aramburo Londoño, Manuela Calle Escobar y Juan Carlos Hernández Pérez, egresados del pregrado en Ingeniería de Diseño de Producto de EAFIT y de Santiago Pérez Cardona, de Ingeniería Mecánica, quienes se...

Read more...

¿Realmente hay 21 millones de esclavos en el mundo?

Ian Muir-Cochrane BBC/ 12 de marzo de 2014 Los líderes de los 15 países que conforman la Comunidad del Caribe (Caricom) adoptaron el lunes por unanimidad un plan de diez puntos para reclamar a Europa compensaciones por la esclavitud durante la época colonial. La iniciativa atribuye el origen del actual retraso económico y social de la región al periodo colonial.El plan incluye la exigencia de una disculpa pública, la cancelación de las deudas que mantienen algunos Estados con sus antiguos colonizadores y la inversión europea para el desarrollo del Caribe. Ambas partes comenzarán a discutir el tema en junio. Pero, ¿sigue existiendo la esclavitud...

Read more...

España: el Consejo de Estado dice que las comunidades autónomas “no pueden” prohibir” el ‘fracking’ de forma absoluta

Grupo Miera se opone al fracking en la comarcaFoto: EUROPA PRESS La Abogacía del Estado ve "arbitraria y desproporcionada" la prohibición absoluta del 'fracking' en CantabriaMADRID, 10 Mar. (EUROPA PRESS) -   El Consejo de Estado considera que la prohibición absoluta de llevar a cabo una técnica de investigación o explotación en materia de hidrocarburos, como es el caso del 'fracking', "no puede decidirse por una comunidad autónoma", según un informe de la institución al que ha tenido acceso Europa Press.   ESte informe aparece citado por la Abogacía del Estado en su recurso de inconstitucionalidad contra la ley 'antifracking' de Cantabria, al...

Read more...

América Latina vuelve a ser foco de atención para las petroleras extranjeras

Lunes  10 de Marzo 2014 NEWSLETTER ON LINENacionalizaciones, controles económicos, frecuentes altibajos contractuales, fuertes subsidios e inestabilidad política en los últimos 15 años no han impedido que las transnacionales petroleras muestren un renovado interés por América Latina.Con reservas probadas de 340.000 millones de barriles como su principal atractivo, las segundas más grandes del mundo después de las de Oriente Medio, la región busca capitales para desarrollar nuevas áreas de explotación en Colombia, las vastas reservas no convencionales en Argentina y la veloz reforma mexicana."El apetito por América Latina es grande", dijo Carlos Pau, presidente de la firma privada Americas Petrogas, con...

Read more...