El Deber • La hidroeléctrica San José registra un avance del 28% • 06/06/2016

Es el más grande complejo de Cochabamba. También confirman que los proyectos Rositas, Bacata y Carrisal están en estudio de diseño final
El presidente Evo Morales, el titular de ENDE Corporación, Eduardo Paz, entre otras autoridades, inspeccionaron ayer el proyecto hidroeléctrico San José, que tiene dos fases y se ubica en el municipio de Colomi del departamento de Cochabamba. La ejecución de obras registra un avance del 28%.
“En la ejecución física esta planta tiene 28% de avance para generar 124 megavatios (MW) tanto en San José I, con 55 MW, y San José II, con 69 MW. La inversión es de más de $us244 millones”, informó el primer mandatario durante la inspección.
El proyecto ingresará en operaciones en 2018, es el más grande complejo hidroeléctrico de Cochabamba porque generará 124 MW, y uno de los de mayor envergadura a escala nacional, porque permitirá la ejecución de los proyectos hidroeléctricos Banda Azul, Icona, Ambrosía y Santa Bárbara; todos localizados aguas abajo del río Paracti.
Según el Ministerio de Hidrocarburos, el proyecto contempla la construcción de dos centrales hidroeléctricas, San José 1 y San José 2, una infraestructura vial de 35 kilómetros de caminos principales y secundarios, y dos embalses de compensación, uno de los cuales se denomina Aguas Claras, y se constituye en el corazón del proyecto pues tendrá un volumen de almacenamiento 130.000 m3.
En la actualidad, dos de las tomas de agua, Santa Isabel y Ronquito, reportan un avance del 65% y 75% respectivamente. Asimismo, se tiene programada la excavación de 13,9 km, de los cuales ya se han ejecutado 7,8 km, equivalentes al 56%. La excavación de las obras subterráneas reporta un avance del 56%, y dos túneles principales se unirán a fin de mes.
Generación
Morales aseguró que Bolivia tiene potencial para generar 40.000 megavatios de electricidad con la instalación de centrales hidroeléctricas.
“De acuerdo con los estudios de organismos internacionales solamente en las plantas hidroeléctricas Bolivia tiene una capacidad de generar 40.000 megavatios, esto da mucha esperanza al pueblo boliviano, porque Bolivia tiene lugares accidentados casi en todos los departamentos”, dijo el primer mandatario.
La Empresa Nacional de Electricidad prevé generar 8.575 megavatios de energía hidroeléctrica hasta el 2025 y tener un excedente de exportación de 10.000 megavatios, con una inversión de $us 21.350 millones, según el plan gubernamental.
Para ver la página de origen haga click aquí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *