El Deber • El debate sobre pacto fiscal se inicia con tres propuestas • 23/08/2016
El Gobierno y la FAM centran sus proyectos en mejorar la ejecución presupuestaria o generar nuevas políticas públicas. La Gobernación de Santa Cruz propone el 50-50 de redistribución
Hay tres propuestas de alcance nacional de pacto fiscal. El Gobierno, la Gobernación de Santa Cruz y la Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia (FAM) entregaron sus cartas, pero de entrada el Ejecutivo de-sechó la iniciativa cruceña antes de que se instale la mesa de trabajo, convocada para el miércoles 31 de agosto.
La Gobernación de Santa Cruz redactó una propuesta de pacto fiscal que exhibe la fórmula de distribución de los recursos de coparticipación tributaria de un 50% para el Gobierno y el otro 50% para los departamentos, pueblos indígenas, municipios y las universidades.
En criterio del ministro de Autonomías, Hugo Siles, esa iniciativa es “inviable” porque dejaría al Gobierno central sin recursos económicos y sin la ejecución de obras de impacto.
El Ejecutivo tiene una propuesta de pacto fiscal y la presentará el 31 de agosto. En ella se quiere sentar un modelo de redistribución, pero también se perfila una buena ejecución de los montos recibidos.
Mirada del oficialismo
“Debemos ver cómo mejorar el perfil de desempeño en la ejecución presupuestaria. Algunas autoridades expresan una confusión de términos o una desinformación, provocada o inconsciente del pacto fiscal. El pacto fiscal no es una mera redistribución de recursos, es gestión pública, política pública, gestión productiva y desa-rrollo de competencias”, explicó el ministro Siles.
Desde Santa Cruz, el secretario general de la Gobernación departamental, Roly Aguilera, ratificó que la propuesta de pacto fiscal de esa entidad pretende redistribuir a mitades los recursos de coparticipación tributaria. Un 50% se iría al Gobierno central, un 20% para las gobernaciones, 23% a los municipios, 6% para las universidades y 1% para los pueblos indígenas.
“Esta propuesta incrementa sustancialmente los recursos destinados a proyectos de inversión pública, tales como salud, educación y seguridad ciudadana, representando apenas el 4,7 % del total de los ingresos del Presupuesto General de la Nación (PGN)”, dijo Aguilera.
La otra propuesta es la de la Federación de Asociaciones Municipales (FAM). Esta iniciativa está sustentada en el desarrollo productivo y la equidad, explicó su representante, William Cervantes, alcalde de Potosí y de filas del MAS.
Mientras, los municipios capitales de departamento preparan una propuesta que está centrada en la redistribución de los recursos y en la gestión pública, dijo el alcalde de La Paz, Luis Revilla, que es copartidario del gobernador paceño, Félix Patzi
Para ver la página de origen haga click aquí.
Deja una respuesta