Diario Nuevo Sur • Para lograr Bs 700 MM: Gobernador va a La Paz a definir con ejecutivos crédito bancario • 23/04/2017

Para hacer frente a la caída drástica de los ingresos de la Gobernación, como consecuencia de la baja en el precio internacional del petróleo, y su relación con el costo del gas natural que se exporta desde Bolivia.
Fernando Barral Zegarra
Este lunes el gobernador Adrián Oliva Alcázar se desplazará a La Paz para reunirse con los ejecutivos en el intento de acceder a un crédito bancario que le permita concluir algunas obras paralizadas hace bastante tiempo.
“Sí, mañana viaja el gobernador”, confirmó el secretario de Gestión Institucional, Rubén Ardaya Salinas, al informar que acompañará a la primera autoridad política del departamento en procura de lograr el financiamiento privado.
“Yo voy con él”, confirmó Ardaya a través del celular sobre este viaje, donde se entrevistará con el banco Mercantil Santa Cruz y Bisa. Además se supo que otro banco considerado importante en esta operación, es el Unión.
La Gobernación está gestionando el préstamo privado de 700 millones de bolivianos, ante la caída drástica de sus ingresos como consecuencia de la baja en el precio internacional del petróleo y su relación con el costo del gas natural que se exporta desde Bolivia.
Consultado con qué se garantizará la Gobernación el préstamo que pretende de la banca, Ardaya respondió que habrá dos tipos de trámite, uno con el banco Unión que es un banco público y la gobernación es otra entidad pública.
Con el banco Unión vamos a efectuar un trámite con la ASFI (Autoridad de Supervisión y Fiscalización de la Banca) y se efectuará la pignoración de la cuenta que maneje este banco, en el caso de los bancos privados es diferente.
Se abrirá una cuenta previsión en el Banco Central de Bolivia y a través de ese banco, de esa cuenta previsión se les pagará, en la misma cuenta el Unión jugará un papel de banco líder, manejará todas las transferencias de pago de regalías.
“Tanto para sí mismo, como banco prestatario, pero también para los otros bancos, es un crédito que involucra a todos los bancos, pero es un tratamiento diferente”, explicó el funcionario, considerado uno de los principales, del gabinete.
Ardaya además explicó que pignoración debe entenderse en el sentido de que del monto concreto que se tenga que pagarse mensualmente a los bancos, se reservará para que no se toque porque con eso se pagará intereses y capital.
“Se va pignorar”, sostuvo el representante que informó del retorno de los secretarios que se desplazaron a La Paz la anterior semana, dijo que cerraron con el gobierno el asunto del fideicomiso de 25 millones de dólares con el gobierno.
Para ver la página de origen haga clic aquí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *