Opinión • Las financieras y las universidades públicas tienen los salarios más altos • 05/03/2017

EL PROMEDIO DE REMUNERACIÓN EN EL SECTOR ES MEJOR CON RELACIÓN A LA EMPRESA PRIVADA, PERO AÚN SIGUE DISTANTE DE CUBRIR LA CANASTA FAMILIAR.

De acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística (INE), los salarios más altos del sector público están en instituciones financieras y universidades, con montos promedio de 9.796 bolivianos y 8.954 bolivianos, respectivamente. En cargos directivos, la media llega a 16.942 para universidades y a 15.618 bolivianos para entidades financieras.

Los datos, contenidos en un resumen estadístico del INE publicado en su sitio web, corresponden al salario medio nominal (aquella remuneración que recibe el dependiente por su trabajo) a septiembre de 2016. De acuerdo con ello, en general, el sueldo promedio nominal en la administración pública es de 3.717 bolivianos.

En instituciones financieras dependientes del Estado, ese salario es de 9.796 bolivianos, mientras que en las universidades públicas llega a 8.954 bolivianos. A esas entidades les siguen las empresas públicas (7.776 bolivianos), la administración descentralizada (6.240 bolivianos), las gobernaciones (4.816 bolivianos), las instituciones de seguridad social (4.745 bolivianos), los municipios (4.643 bolivianos) y la administración central (2.851 bolivianos).

OTRAS INSTITUCIONES Teniendo en cuenta la remuneración media nominal —que incorpora al salario básico otros pagos como el bono de antigüedad—, el panorama cambia un poco y las universidades públicas ocupan el primer lugar con un monto de 10.638 bolivianos. Luego viene el sector financiero (10.174 bolivianos), las empresas públicas (8.529 bolivianos), las instituciones de seguridad social (7.748 bolivianos), la administración descentralizada (6.324 bolivianos), los gobiernos municipales (5.050 bolivianos), los gobiernos departamentales (4.975 bolivianos), y el Gobierno central (4.756 bolivianos).

DIRECTIVOS Con relación al grupo ocupacional, el resumen estadístico muestra que, en promedio, el salario nominal para directivos va de 16.942 bolivianos en universidades a 4.604 bolivianos en la administración central. La media en el pago mensual para esos cargos es de 15.618 bolivianos en instituciones financieras, de 15.078 bolivianos en entidades gubernamentales descentralizadas, de 11.526 bolivianos en municipios, de 10.959 bolivianos en empresas públicas, de 10.808 bolivianos en gobernaciones y de 9.002 en instituciones de seguridad social.

Los cargos que completan el ranking del salario medio nominal del sector público son los profesionales, los administrativos, el personal de servicio, los obreros y el personal eventual. En ese último grupo está el monto más bajo, de 3.631 bolivianos en gobernaciones.

RELACIÓN “En general, el promedio salarial en el sector público es más alto con relación al sector privado. Sin embargo, todavía es distante en lo que sería cubrir una canasta básica familiar que, según un dato estimado el año pasado, es de 5.800 bolivianos; entonces vemos que todavía no se cubre este indicador de lo que una familia tipo de cinco personas requeriría para cubrir mínimamente sus necesidades de alimentación, además de las de salud, educación, transporte y otros”, señaló Bruno Rojas, investigador del Centro de Desarrollo Laboral y Agropecuario (CEDLA).

Un segundo elemento a considerar, dijo, es el salario mínimo vital, equivalente a lo que “efectivamente requiere una familia tipo para cubrir adecuadamente sus necesidades básicas”. Al respecto, recordó, la Central Obrera Boliviana (COB) hizo un ejercicio básico el 2011 que estimó un monto de 8.309 bolivianos, el cual puede estar cerca de los 10.000 bolivianos si se actualiza. “Si comparamos el promedio salarial del sector público con este monto, bordea el 50 por ciento de lo que el trabajador y su familia requieren efectivamente”.
3.631 Bolivianos

Los salarios más bajos están en las gobernaciones. Los obreros y el personal eventual, del sector público en general, son los que están en el nivel inferior de las remuneraciones.

Antigüedad

Si se toma en cuenta los bonos de antigüedad, las universidades pasan a ocupar el primer lugar en la escala de mejores salarios.

El límite del salario presidencial
En enero del año pasado, el presidente Evo Morales comparó su salario con el que ganaba el fallecido expresidente Hugo Bánzer para afirmar que redujo sus ingresos de 100 a 13 salarios mínimos. También se determinó que nadie, en el sector público podría ganar más que el Presidente, salvo excepciones que sean fijadas con normas específicas, como el caso de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y otras entidades.

El 1º de mayo de 2016, Día del Trabajador, como lo viene haciendo durante su Gobierno, Morales promulgó el decreto de incremento salarial para ese año, que fijó un incremento de 9 por ciento al Salario Mínimo Nacional, el cual quedó en 1.805 bolivianos, y de 6 por ciento al haber básico. Teniendo en cuenta ello, el sueldo del Mandatario, quien empezó ganando 15.000 bolivianos en 2006, es ahora de 23.465 bolivianos.

En el resumen estadístico del INE se recuerda que en las empresas públicas nacionales estratégicas, como Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, el personal especializado podrá ganar entre 16.000 y 45.000 bolivianos con su incorporación a esos niveles en 2011 y 2012.

Para ver la página de origen haga clic aquí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *